Lenovo ha anunciado el lanzamiento de GPU Advanced Services, una nueva oferta orientada a mejorar el rendimiento de las cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) en entornos empresariales. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de infraestructura basada en unidades de procesamiento gráfico (GPU), que supera la capacidad de despliegue de muchas organizaciones. Según evaluaciones internas de la compañía, la optimización de estos recursos puede traducirse en mejoras de rendimiento de hasta un 30%.
La propuesta de Lenovo se centra en facilitar la adopción de la IA mediante un enfoque modular y orientado a servicios. Las GPU Advanced Services están diseñadas para asistir a las empresas en todas las etapas de implementación, desde la planificación inicial hasta la operación continua. Esto incluye la evaluación de cargas de trabajo, la selección tecnológica, la configuración de pilas de software y la transferencia de conocimientos técnicos. La flexibilidad del modelo permite contratar los servicios por separado o en conjunto, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización.
Uno de los objetivos principales es reducir la complejidad que enfrentan los equipos de TI al desplegar infraestructura de GPU, especialmente en contextos donde los recursos internos son limitados. Steven Dickens, analista principal de HyperFRAME Research, señaló que muchas empresas avanzan rápidamente hacia la operacionalización de la IA, pero se ven frenadas por la dificultad de integrar y escalar estos sistemas. En este sentido, Lenovo busca ofrecer una vía más ágil y confiable para acelerar el tiempo de comercialización de soluciones basadas en IA.
Los servicios están alineados con la plataforma Lenovo Hybrid AI Advantage™, que incluye soluciones como Hybrid AI 285. Esta integración permite escalar desde nodos individuales hasta arquitecturas multinodo, con soporte para cargas de trabajo exigentes como modelos generativos, procesamiento de video en tiempo real y creación de contenido. Además, Lenovo enfatiza que su enfoque no obliga a las empresas a adoptar pilas propietarias, lo que facilita la interoperabilidad y la protección de inversiones previas.
Linda Yao, vicepresidenta de soluciones de nube híbrida e IA en Lenovo, destacó que la compañía cuenta con expertos certificados y una profunda integración de plataformas, lo que permite implementar infraestructura de GPU de forma más rápida y confiable. Esto, según Yao, contribuye a reducir riesgos operativos y a desbloquear el potencial completo de las inversiones en inteligencia artificial.
En un contexto donde la IA se consolida como un componente estratégico en múltiples sectores —desde la salud hasta la manufactura—, la capacidad de desplegar infraestructura eficiente y escalable se vuelve crítica. Lenovo busca posicionarse como un socio tecnológico que no solo provee hardware, sino también conocimiento especializado para acompañar a las organizaciones en su transición hacia modelos operativos más inteligentes.
Fuente: nota de prensa Lenovo | Editado por CDOL