Almacenamiento inteligente y sostenible: la apuesta de HPE

El sistema B10000 optimiza espacio, energía y seguridad en entornos híbridos y de alto rendimiento

0
8
Configuración sin conmutador de 4 nodos HPE Alletra Storage MP B10000 - Foto HPE

En un contexto donde la expansión de la inteligencia artificial, la analítica avanzada y la nube híbrida redefine las exigencias de los centros de datos, Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha presentado una nueva configuración de su plataforma de almacenamiento Alletra Storage MP B10000. Esta versión, sin conmutador y basada en cuatro nodos, busca responder a los desafíos actuales de espacio físico y consumo energético, dos factores que se han convertido en limitantes clave para la infraestructura tecnológica empresarial.

Jim O’Dorisio, vicepresidente senior y gerente general de HPE Storage, destacó que esta evolución responde a la necesidad de ofrecer rendimiento sin comprometer la eficiencia energética. La arquitectura modular del B10000 permite a las organizaciones escalar de forma progresiva, adaptándose a sus necesidades sin recurrir a grandes clústeres únicos. Este enfoque, según el ejecutivo, reduce el impacto de fallos imprevistos y facilita una expansión más controlada.

La nueva configuración alcanza una densidad de capacidad hasta seis veces mayor y reduce el consumo energético hasta en un 65% en comparación con sistemas de gama alta equivalentes. Además, optimiza el espacio en rack hasta en un 73% frente a configuraciones conmutadas, lo que representa una ventaja significativa para empresas que buscan consolidar aplicaciones en entornos más compactos.

Desde el punto de vista operativo, el B10000 se integra con la consola en la nube HPE GreenLake, que habilita aprovisionamiento automatizado y análisis predictivo impulsado por inteligencia artificial. Esta funcionalidad permite reducir el tiempo operativo hasta en un 99% y prevenir el 86% de las interrupciones, según datos internos de HPE.

En materia de seguridad, el sistema incorpora detección nativa de ransomware en tiempo real mediante IA adaptativa, validada frente a más de 25 variantes por el Centro de Excelencia en Ciberseguridad de HPE. Cuando se combina con el software HPE Zerto, se habilita una protección multicapa alineada con el marco NIST, reforzada por la Garantía de Ciberresiliencia de la compañía.

Otro aspecto relevante es la compatibilidad con HPE Morpheus VM Essentials, una alternativa de virtualización empresarial que busca reducir los costos de licencias hasta en un 90%, especialmente en entornos VMware. Esta integración facilita la transición hacia nuevas estrategias de virtualización sin comprometer la gestión operativa.

La propuesta de HPE se inscribe en una tendencia más amplia del sector hacia infraestructuras sostenibles y resilientes. De acuerdo con IDC, para 2026 más del 60% de las organizaciones medianas y grandes priorizarán inversiones en TI que reduzcan su huella de carbono, lo que posiciona soluciones como el B10000 en un terreno de creciente relevancia estratégica.

Fuente: nota de prensa HPE | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorLa IA, un elemento clave para una automatización eficiente de los procesos digitales
Artículo siguienteNestlé endulza su futuro digital con una actualización a SAP S/4HANA Cloud