La visión de Internet como un espacio libre y abierto para el intercambio de información e innovación quizá nunca fue más que eso: un sueño utópico.
En realidad, Internet fue, en muchos aspectos, un afortunado accidente, que tuvo su origen en un conjunto de proyectos tecnológicos del gobierno estadounidense y que, de alguna manera, se convirtió en una red mundial. Y los valores de algunos de los primeros entusiastas -que creían en los flujos abiertos de información, la libertad de expresión y la regulación limitada- parecían, al menos al principio, extenderse a medida que Internet crecía.
Pero eso fue hace mucho tiempo.
A medida que Internet (y la red mundial construida sobre ella) empezó a cobrar impulso, ese espíritu optimista, aunque algo amateur, empezó a ceder, o más bien a ser apartado, por fuerzas más poderosas, sobre todo relacionadas con el dinero y el poder.
«La era de la Internet global ha terminado. Washington ha trabajado estrechamente durante las últimas tres décadas con el sector privado y sus aliados para promover una visión de una Internet global, abierta, segura e interoperable, pero la realidad del ciberespacio es ahora muy diferente. Internet está más fragmentado, es menos libre y más peligroso», advierte un reciente informe del influyente Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Undidos.
El auge de las puntocom hizo que tanto los empresarios como los gobiernos fueran conscientes de las oportunidades y amenazas que ofrece esta nueva red.
El auge de las grandes empresas tecnológicas en las dos últimas décadas ha hecho que Internet sea más utilizable para la mayoría de la gente, pero también ha llevado a la creación de una serie de «jardines amurallados» controlados por ellas, dentro de los cuales se guarda la información y no se puede trasladar fácilmente.
El resultado es que un pequeño número de empresas muy grandes controlan lo que usted busca en Internet, o dónde comparte información con sus amigos, o incluso hace sus compras.
Y lo que es peor, estas empresas han hecho mucho por desarrollar lo que es en realidad un «capitalismo de la vigilancia», es decir, tomar la información que hemos compartido con ellas (sobre lo que hacemos, a dónde vamos y a quién conocemos) para venderla a los anunciantes y a otros. Como los teléfonos inteligentes se han convertido en una de las principales formas de acceso a la red, ese capitalismo de la vigilancia nos sigue ahora allá donde vayamos. Y aunque el auge de las redes sociales (la llamada era de la «Web 2.0») prometía hacer posible que los individuos produjeran y compartieran sus propios contenidos, eran sobre todo las grandes empresas tecnológicas las que seguían siendo los guardianes.
Una plataforma que en su día fue abierta parece estar dominada por las grandes empresas tecnológicas.
Por su parte, los gobiernos se han dado cuenta del poder de Internet y han querido aprovecharlo. Y aunque Internet ha sido en gran medida un invento de Estados Unidos, y desde entonces ha sido controlado, al menos tácitamente, por este país, eso está cambiando ahora. Algunos gobiernos promulgan leyes y reglamentos comprensibles y benignos, con el objetivo de proteger los derechos y la privacidad de sus ciudadanos. Mientras tanto, otros estados tratan de proteger su poder impidiendo a la gente el acceso a la información y los servicios. Los cierres de Internet, en los que los Estados deciden simplemente apagar la red en tiempos de crisis, son cada vez más frecuentes.
Como resultado, Internet se fragmenta cada vez más en zonas de influencia, el llamado efecto «splinternet».
«No podemos dejar que Internet se convierta en un peón de la geopolítica. Politizar las decisiones sobre el funcionamiento interno de Internet sienta un peligroso precedente que nos sitúa en la vía rápida hacia una ‘splinternet’, una Internet artificialmente fragmentada por fronteras políticas, económicas y tecnológicas. Los efectos pueden ser irreversibles, abriendo la puerta a nuevas restricciones en todo el mundo», advirtió la Internet Society a principios de este año.
«Un mundo en el que el proteccionismo digital crea una ‘splinternet’ será un mundo en el que las personas de diferentes países pierden la capacidad de aprender unas de otras e interactuar entre sí, un mundo en el que la gente será más pobre en todos los sentidos». Por razones económicas, políticas y culturales, es vital que los datos sigan fluyendo libremente a través de las fronteras, y que los gobiernos trabajen juntos para hacerlo posible», afirma el organismo de la industria de servicios financieros TheCityUK en un informe reciente.
Proyectos como el Gran Cortafuegos de China, que bloquea el acceso a muchos servicios y fuentes de datos alojados en Occidente, son las manifestaciones más evidentes de ello. Rusia también se ha esforzado por distanciarse de Internet en general, aislando a los rusos de servicios como Facebook.
El Consejo de Relaciones Exteriores señala los movimientos de Pekín y Moscú, en particular, que intentan crear una visión de cibersoberanía basada en el control estatal de Internet. «La competencia internacional por el poder está acelerando la fragmentación de las esferas tecnológicas», advierte.
Pero, a pesar de estos esfuerzos por gestionar, comercializar y limitar el alcance de Internet, la innovación tecnológica continúa, y algunas de ellas afirman tener la clave para reducir la concentración de poder en manos de las grandes empresas tecnológicas.
Conceptos como Web3 prometen una visión descentralizada de Internet en la que se rompa el poder de las grandes empresas tecnológicas. En su lugar, será el usuario individual de la web quien vuelva a tener el poder sobre lo que comparte y cuándo, y quién se beneficia de ello. Web3 utilizará las tecnologías de cadena de bloques para crear activos digitales que el usuario podrá intercambiar o comerciar como mejor le parezca.
Por supuesto, la reputación de las NFT, la cadena de bloques, el Bitcoin y gran parte del mundo de la tecnología de la información se ha visto perjudicada recientemente, ya que se considera más una fuente de tristes esquemas de enriquecimiento rápido y proyectos con importantes fallos de seguridad que el futuro de Internet. Sin embargo, está claro que, más allá de esta desordenada situación actual, existe el potencial de una importante perturbación.
La realidad virtual y la realidad aumentada podrían permitir que el mundo digital se hiciera visible a nuestro alrededor, superponiendo la realidad cotidiana con criaturas fantásticas o simplemente sirviendo de recordatorio de información útil (¿cómo se llamaba?).
Pero las grandes empresas tecnológicas también ven la aparición de estas tecnologías metaversas como otra oportunidad para construir su próximo, y quizás último, jardín amurallado. Quien gane en este nuevo mundo virtual podría encontrarse con un cuasi-monopolio permanentemente defendible sobre el acceso a este universo digital, en el que toman las decisiones sobre lo que vemos y hacemos, y cobran todo el dinero.
Las tecnologías descentralizadas de Web3, como las NFT y las monedas digitales basadas en blockchain, podrían ser una forma de romper estos monopolios virtuales devolviendo parte del control. Por otro lado, puede que simplemente creen una nueva generación de peajes que todos tengamos que pagar. En cualquier caso, según el analista tecnológico Gartner, lo más probable es que estén a un par de años o una década de distancia de la corriente principal.
Al igual que la realidad virtual y la realidad aumentada podrían significar que el mundo digital está siempre en nuestra línea de visión, otras tendencias tecnológicas podrían hacer que Internet fuera cada vez más invisible para nosotros.
La computación ambiental pretende integrar la potencia informática en el mundo que nos rodea, para que no tengamos que estar permanentemente pegados a nuestras pantallas. Los hogares inteligentes que se adaptan a nuestro comportamiento sin que tengamos que pedirlo son un ejemplo de ello.
Una vez más, si bien podría haber grandes beneficios, también significa que estamos entregando de nuevo mucha información íntima sobre nuestras vidas. Esto significa que la privacidad y la seguridad deben ser más fuertes que nunca, lo que será un reto, ya que las nuevas innovaciones siempre crean nuevas amenazas a la seguridad, y no hemos abordado especialmente bien los retos de seguridad actuales. Desde esta perspectiva, el riesgo es que estamos construyendo nuevas tecnologías sobre una pila que ya se tambalea: un Jenga digital de alto riesgo, en el que un movimiento en falso podría hacer que todo se derrumbara.
Internet y todo lo que construimos sobre ella nunca ha sido más central para las sociedades modernas, pero su futuro nunca ha estado menos claro. Todavía hay un camino para construir una Internet más justa y abierta, pero los retos nunca han sido mayores.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine