El buscador también ha recibido recientemente una multa de 160 millones de dólares del organismo antimonopolio de la India por abusar de su posición en el mercado local de teléfonos inteligentes.
El estado de Texas ha presentado una demanda contra el gigante tecnológico Google por la recopilación y el uso de datos biométricos por parte de la empresa, lo que, según dice, va en contra de la Ley de Captura o Uso de Identificadores Biométricos del estado.
La demanda afirma que Google recogió «indiscriminadamente» «millones de identificadores biométricos» de usuarios y no usuarios de los productos de la empresa sin su consentimiento, y se benefició de ellos.
El Estado afirma que los datos se utilizaron para mejorar la tecnología de reconocimiento facial aprovechada por Google Photos y la tecnología de reconocimiento de voz utilizada en su línea de altavoces inteligentes y otros productos para el hogar.
«Desafiando flagrantemente esa ley, Google ha recopilado, desde al menos 2015, datos biométricos de innumerables tejanos y ha utilizado sus rostros y sus voces para servir a los fines comerciales de Google», dice la demanda. «De hecho, en todo el estado, los tejanos de a pie se han convertido en vacas lecheras involuntarias ordeñadas por Google para obtener beneficios».
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, subrayó que la recopilación de información personal por parte de Google «no se tolerará». En el pasado, Paxton ha apuntado a varias empresas tecnológicas en una serie de demandas, incluida una denuncia similar contra Meta, la empresa matriz de Facebook, en febrero de 2022.
Google ha rechazado la acusación y ha dicho que «aclarará las cosas» en los tribunales.
«El fiscal general Paxton vuelve a caracterizar erróneamente nuestros productos en otra demanda sin aliento», ha dicho el portavoz de Google, José Castañeda, subrayando que las funciones mencionadas en la demanda -Google Photos, Voice Match y Face Match- solo son visibles para los usuarios y se pueden desactivar.
Además de la batalla legal en Texas, Google también ha sido atacada por la Comisión de la Competencia de la India (CCI), después de que una investigación encontrara pruebas de comportamiento anticompetitivo por parte del gigante tecnológico.
Google ha sido multado con 160 millones de dólares.
«Los mercados deben poder competir en función de sus méritos y es responsabilidad de Google que su conducta no afecte a esta competencia», dijo la CCI.
El sistema operativo móvil Android de Google funciona en el 95 por ciento de los teléfonos inteligentes de la India, según la agencia de investigación Counterpoint. Sin embargo, la CCI consideró que el sistema tenía un conjunto de aplicaciones de Google preinstaladas en sus teléfonos, incluido Chrome, «lo que otorgaba una ventaja competitiva significativa a los servicios de búsqueda de Google sobre sus competidores».
Además de la multa, la CCI ordenó a la empresa que permitiera a los usuarios de Android eliminar las aplicaciones de Google preinstaladas y pidió a Google que no llegara a ningún acuerdo con los fabricantes de teléfonos inteligentes que les incitara a vender únicamente dispositivos basados en Android o a utilizar exclusivamente su software.
Google se enfrentó a una sentencia antimonopolio similar en la Unión Europea, que determinó que la empresa había impuesto «restricciones ilegales» a los fabricantes de teléfonos inteligentes en beneficio de su motor de búsqueda.
El mes pasado, uno de los más altos tribunales de la Unión Europea confirmó en gran medida una enorme multa impuesta a Google por el organismo de control de la competencia del bloque en 2018 por una cuestión similar relacionada con el sistema operativo móvil Android del gigante tecnológico.
La multa es una de las tres sanciones anticompetitivas por un total de más de 8.000 millones de euros que la Comisión Europea impuso a Google entre 2017 y 2019.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine