La inteligencia artificial ChatGPT-4 también está entrando en la sanidad y permitirá a médicos y profesionales sanitarios redactar automáticamente respuestas a los mensajes de los pacientes, pero también identificar tendencias de salud en los historiales médicos.
La prueba se inicia en Estados Unidos gracias a un acuerdo entre Microsoft, que ha invertido en OpenAI, la empresa que desarrolla ChatGPT, y Epic Systems, una de las mayores compañías estadounidenses de software sanitario. Sin embargo, la colaboración suscita dudas éticas entre los investigadores sobre la fiabilidad de los sistemas de IA.
La colaboración, escribe Microsoft en su blog, «se centra en proporcionar una gama completa de soluciones generativas basadas en IA e integradas para aumentar la productividad y la atención al paciente. La aplicación ChatGpt-4 facilita a las organizaciones sanitarias la identificación de mejoras operativas, como la reducción de costos», afirma Epic. El ensayo se ha iniciado en algunos hospitales estadounidenses, como UC San Diego Health, UW Health en Madison (Wisconsin) y Stanford Health Care.
El software de Epic Systems -según informa la web especializada ArsTechnica- ha estado en el pasado en el centro de la polémica sobre el uso de algoritmos predictivos en sanidad. Además, algunos expertos cuestionan que modelos de inteligencia artificial como ChatGPT sean adecuados para un sector tan sensible como la sanidad, ya que no son perfectos. «Los modelos lingüísticos no están entrenados para producir hechos. Están entrenados para producir cosas que parecen hechos», subraya la investigadora Margaret Mitchell.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine