Apenas 24 horas después de que los guardacostas estadounidenses anunciaran el hallazgo de los restos del submarino Titán, operado por OceanGate Expeditions, unos hackers pusieron en marcha una campaña mundial para intentar extorsionar explotando la tragedia.
La actividad fue detectada por el Laboratorio Antispam de la empresa de seguridad informática Bitdefender.
Desde el 23 de junio, los expertos han descubierto varias estafas dirigidas cuyo tema principal es el accidente del Titán.
Las operaciones que intentan engañar a los internautas para que hagan clic en enlaces maliciosos o abran archivos que en realidad contienen virus se concentran principalmente en Estados Unidos, Reino Unido, Australia e Irlanda, pero van más allá y suponen una amenaza generalizada.
Como explica Bitdefender, hay al menos un par de estafas localizadas en varios idiomas que son las que más se están extendiendo. En la primera versión, los hackers se hacen pasar por la señora Christine Dawood, cuyo marido Shahzada e hijo Suleman estaban a bordo del submarino OceanGate. En el correo electrónico, Dawood relata su pérdida y su supuesta decisión de donar a la caridad una gran suma (US$18,5 millones) depositada por su difunto marido en un banco de Canadá. Los estafadores parecen haberse aprovechado de noticias y rumores de los medios de comunicación sobre su estado de salud para hacer más verosímil la comunicación. En una segunda versión de la estafa, los hackers se ponen en contacto con los usuarios afirmando actuar en nombre de los abogados de la difunta Shahzada Dawood.
La correspondencia afirma proporcionar una parte del patrimonio de la familia e invita a los destinatarios a responder inmediatamente con información personal para garantizar la transferencia de los fondos. A diferencia de la versión anterior de la campaña, los piratas informáticos piden a la gente que introduzca su nombre, número de teléfono y dirección, y que facilite otra dirección de correo electrónico donde poder continuar la conversación con el estafador. En ese momento, los encuestados por correo electrónico son engañados para trasladar la conversación a aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, donde el hacker intentará convencerles de que faciliten información sensible y transfieran dinero.
«Los eventos trágicos y catastróficos han estado entre los temas más explotados por los ciberdelincuentes en los últimos años, desde la pandemia hasta la guerra en Ucrania y la crisis humanitaria en Turquía y Siria. Instamos a todos a tener cuidado con los intentos de explotar aún más los eventos trágicos y evitar comunicarse con los estafadores», explicó el equipo.
Fuente: Bitdefender