Esa es la hipótesis que baraja Meta en respuesta a las normativas y temores de la Unión Europea (UE) sobre datos y privacidad.
No obstante, el servicio gratuito -informa el New York Times- seguirá disponible en el Viejo Continente y flanqueará la posible nueva versión de suscripción, ofreciendo así una alternativa a los clientes.
Según los rumores, el gigante de Mark Zuckerberg está estudiando la idea, pero por el momento no se conocen ni el posible momento de lanzamiento ni el posible costo. El movimiento podría ayudar a Meta a enfrentarse a las autoridades europeas y defenderse de los temores suscitados por las políticas de privacidad y uso de datos, además de marcar un punto de inflexión.
Durante casi 20 años, el negocio principal de Meta se centró, de hecho, en ofrecer servicios gratuitos de redes sociales y vender publicidad a empresas que querían llegar a un público específico. El posible lanzamiento al mercado de un servicio de pago», señala el New York Times, «sería así uno de los ejemplos más tangibles de cómo las empresas deben adaptar sus productos a las normativas sobre privacidad y a las decididas por los distintos gobiernos, especialmente en Europa».
Algunas fuentes internas de Meta creen que la posibilidad de ofrecer a los usuarios la opción de no recibir publicidad mientras siguen teniendo acceso a Facebook e Instagram por suscripción podría aliviar algunos de los temores de las autoridades europeas. O al menos aliviar los intereses del gigante en la Unión Europea, donde aún no ha lanzado su nueva app Threads, la rival de X, la antigua Twitter, precisamente por los temores regulatorios.
Centrada en los retos en Europa, Meta trabaja en cualquier caso en el relanzamiento de sus actividades y en el metaverso, la realidad virtual que Zuckerberg considera el futuro y que está dando sus primeros pasos.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine