Intel y los Juegos Olímpicos: IA al servicio de la accesibilidad

Mapas interactivos para desplazarse y retransmisiones en 8K.

0
20

Como socio oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Intel ha desarrollado varias soluciones tecnológicas destinadas a mejorar la participación en el evento para aficionados, organizadores, atletas y espectadores también en términos de accesibilidad e inclusión. «A través de soluciones basadas en IA, Intel nos ha permitido desplegar la inteligencia artificial más rápido que nunca. Juntos, en París 2024, nuestra colaboración creará una experiencia olímpica como nunca antes, encarnando nuestro compromiso compartido de construir un mundo mejor a través del deporte», son palabras de Ilario Corna, Jefe de Tecnologías de la Información del Comité Olímpico Internacional.

En cuanto a la accesibilidad, la tecnología de Intel guiará a los invidentes durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, caracterizados por entornos a menudo abarrotados. Y no sólo en Francia: en la sede del Comité Paralímpico Internacional en Bonn, Alemania, y en el centro de entrenamiento de alto rendimiento del Team USA en París, las personas con discapacidad visual podrán utilizar una aplicación de smartphone para facilitar sus movimientos. La aplicación les permite desplazarse por el espacio y recibir indicaciones paso a paso mediante realidad aumentada o un mapa interactivo, y seleccionar asistencia visual o auditiva para guiarse dentro de las instalaciones, así como el tipo de experiencia necesaria, como elegir una ruta sin escalones. El proceso de cartografía 3D genera millones de puntos de datos que envían la información a servidores acelerados por IA. A continuación, los desarrolladores crean un mapa de planta en 2D que identifica los puntos de interés, desde las zonas de asientos hasta las entradas accesibles.

El Olympic Broadcasting Services, organismo que dirige la producción televisiva y radiofónica de todos los juegos, retransmitirá cientos de horas de contenidos en directo y grabados.

Intel, en este sentido, es un socio esencial: durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sus tecnologías permitieron almacenar 4,7 petabytes de datos, es decir, unas 333 veces el volumen de toda la información almacenada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Durante los Juegos, servidores de emisión optimizados para inteligencia artificial codificarán y comprimirán señales en calidad 8K, a través de una red de Internet abierta, a disposición de las emisoras. Será la primera experiencia de retransmisión 8K de extremo a extremo. La IA basada en Intel Geti, un software para construir modelos de visión por ordenador, automatizará ciertas operaciones, como la generación de los resúmenes de las competiciones, que estarán disponibles al instante y según los distintos requisitos de las emisoras de cada país. De este modo, incluso los editores más pequeños podrán ofrecer contenidos de calidad.

Alrededor de París también se desplegarán soluciones 5G privadas para optimizar la conectividad de espectadores y atletas y para la transmisión de secuencias desde cámaras móviles, lo que permitirá unas vistas sin precedentes, más envolventes y espectaculares.

Fuente: Intel

Custom Text
Artículo anteriorOpenAI desafía a Google y prueba un motor de búsqueda basado en IA
Artículo siguienteVeeam se alía con Splunk para fortalecer la resiliencia de los datos empresariales