Cómo los CIO pueden tomar el control de sus gastos en la nube

0
13

Pasarse a la nube tiene muchas ventajas, como escala, agilidad y flexibilidad; sin embargo, muchas organizaciones acaban gastando millones de dólares en servicios en la nube que no necesitan. Según NASSCOM, el 82% de las organizaciones mundiales acaban desperdiciando más del 10% de su gasto en la nube, y otro estudio de PWC descubrió que el 32% del gasto en la nube se desperdicia debido a ineficiencias.

¿Cuál es la causa de este despilfarro? El exceso de aprovisionamiento, el uso ineficaz de los recursos y la falta de medidas eficaces de optimización de costes tienen mucho que ver. Dada la velocidad a la que se adopta la nube, no es de extrañar que el aumento de los costes de la nube sea uno de los principales retos a los que se enfrenten las empresas en 2024 y más allá, pero tiene solución.

Elegir la opción de almacenamiento adecuada
La nube ofrece a las empresas la posibilidad de ampliar o reducir sus recursos en función de la demanda. Sin embargo, muchas organizaciones no utilizan esta ventaja en todo su potencial, o tienen dificultades para obtener una visibilidad clara del consumo de la nube. Elegir la opción correcta de almacenamiento en la nube es fundamental para obtener el máximo valor para su empresa y, para ello, las organizaciones deben tener en cuenta los requisitos de rendimiento, latencia y caudal. La elección de las instancias adecuadas requiere un análisis de las cargas de trabajo, el crecimiento futuro y la utilización de los recursos. Deben seleccionarse diferentes niveles de almacenamiento, como caliente, frío y de archivo, en función del tamaño de los datos y el patrón de acceso, ya que las organizaciones sólo pueden optimizar el gasto en la nube si lo ven a través de la lente de objetivos empresariales más amplios.

Reducir el despilfarro de la nube con capacidad de observación
Identificar oportunidades de optimización es esencial para mantener los costes contenidos, pero es difícil de ejecutar si no se dispone de las herramientas adecuadas. La observabilidad es una capacidad clave que permite a las organizaciones llevar a cabo estas tareas sin comprometer los niveles de servicio.

La observabilidad proporciona a las organizaciones una visión holística del entorno de la nube, acorde con el software y las aplicaciones que dan servicio a los productos digitales que las organizaciones llevan al mercado. La combinación de datos de observación de la nube, el software y las aplicaciones permite a las organizaciones contener su gasto en la nube mediante la identificación proactiva de oportunidades de dimensionamiento correcto y optimización sin degradar la experiencia digital del cliente. Cada empresa, carga de trabajo y entorno es único, y puede tener requisitos diferentes en función de las limitaciones de la arquitectura y las necesidades empresariales. Mediante la recopilación de datos exhaustivos de rendimiento, consumo y uso, la observabilidad puede ayudar a identificar las oportunidades adecuadas para optimizar.

Fuente WEB | Editado por Cambiodigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorEl 49 por ciento de las empresas mundiales, objetivo de deepfakes
Artículo siguienteSoftBank inyectará US$500 millones en OpenAI