Meta y Microsoft cierran el trimestre por encima de las expectativas impulsadas por la inteligencia artificial y la nube. «Hemos tenido un buen trimestre», dijo el consejero delegado Mark Zuckerberg.
En el periodo julio-septiembre, los ingresos de Meta aumentaron 19%, hasta US$40.580 millones, mientras que el beneficio neto se disparó 35%, hasta US$15.680 millones. El gigante prevé una aceleración del gasto en IA, con una «aceleración significativa del crecimiento del gasto en infraestructuras» el año que viene. Para 2024, el gasto de capital de este año se ha revisado al alza hasta los US$38.000-40.000 millones. Se espera que los ingresos del cuarto trimestre se sitúen entre US$45.000 y US$48.000 millones.
Los ingresos de Microsoft aumentaron 16%, hasta US$65.600 millones, por encima de los US$64.500 millones esperados por los analistas, gracias a la demanda de computación en nube impulsada por el auge de la adopción de herramientas de inteligencia artificial. El beneficio neto, por su parte, avanzó un 11% hasta los US$24.700 millones, por encima de los US$23.100 millones por los que apostaba el mercado.
«La transformación impulsada por la IA está cambiando» la forma de trabajar en todos los roles y funciones, señaló el consejero delegado Satya Nadella, quien destacó que Microsoft está ganando “nuevos clientes” gracias a la IA. Los resultados de Meta y Microsoft, por encima de lo esperado, siguen a los de Google. Los de Mountain View tampoco defraudaron las expectativas.
El beneficio de Alphabet, el holding al que pertenece Google, subió en el tercer trimestre un 34% gracias al crecimiento del cloud computing apoyado en la demanda de centros de datos y chips para entrenar modelos de inteligencia artificial. Los ingresos aumentaron un 15%, hasta US$88.300 millones, por encima de las expectativas de los analistas, mientras que el beneficio se situó en US$26.300 millones.
Google Cloud experimentó un salto del 35% en ingresos, hasta US$11.400 millones, mientras que los ingresos publicitarios de la empresa, incluido YouTube, aumentaron un 10%, hasta US$65.900 millones.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine