El nuevo colaborador virtual basado en Inteligencia Artificial, diseñado para ayudar a los investigadores resumiendo grandes cantidades de datos, formulando nuevas hipótesis y acelerando los descubrimientos científicos, viene de la mano de Google: se llama ‘AI co-Scientist’ y ya ha dado resultados prometedores en tres experimentos en el campo de la investigación biomédica, ayudando a comprender la propagación entre bacterias de los mecanismos que las hacen resistentes, encontrando fármacos existentes que también pueden resultar útiles para otras enfermedades e identificando nuevas dianas terapéuticas para la fibrosis hepática.
En el primer estudio, dirigido por José Penadés, del Imperial College de Londres, y Juraj Gottweis, de Google Research, y publicado en bioRxiv, una plataforma donde se pueden encontrar artículos aún no revisados por la comunidad científica, los investigadores pusieron a prueba la IA para ver si podía llegar a sus propias conclusiones: a pesar de desconocer su estudio, que aún no ha sido publicado, el sistema llegó a una hipótesis sobre un proceso concreto que permite la propagación de la resistencia microbiana, que reflejaba los resultados obtenidos de forma independiente.
Fuente: Google