La adopción de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en la era digital. Dos años después del lanzamiento de ChatGPT, se ha demostrado que la IA transformará la forma en que las organizaciones operan. Sin embargo, muchos enfrentan desafíos significativos para implementar plenamente esta tecnología debido a su limitada preparación en áreas críticas como estrategia, gobernanza, talento, datos y tecnología.
Un estudio de Infosys realizado en noviembre revela que, aunque las empresas esperan aumentar su productividad hasta en un 40%, solo el 2% está realmente preparada para integrar la IA en sus operaciones. Josh Jarrett, vicepresidente senior de crecimiento en IA en Wiley, señaló problemas como la seguridad, la privacidad, la ética y los sesgos, junto con la falta de habilidades y conocimientos tácitos necesarios para aprovechar esta tecnología. Aunque los aspectos medibles, como la estrategia y la tecnología, son gestionables, la transformación cultural y el desarrollo de talento resultan más complejos.
Factores clave para una adopción exitosa
Para integrar la IA de manera efectiva, las organizaciones necesitan desarrollar una estrategia clara que conecte con los empleados y se alinee con los objetivos empresariales. Además, la gobernanza sólida es indispensable para minimizar riesgos, como los sesgos y las brechas de seguridad. Según NTT Data y Jigsaw Research, existe una división significativa en los niveles ejecutivos sobre cómo abordar la adopción responsable de la IA: algunos priorizan la seguridad y la responsabilidad, mientras que otros se centran más en la innovación. Esta falta de consenso, junto con regulaciones poco claras, afecta la inversión en IA.
Lenovo destaca que demostrar el retorno de la inversión en IA sigue siendo un desafío. Ashley Gorakhpurwalla, presidente del grupo de soluciones de infraestructura en Lenovo, señala que la incertidumbre financiera y la falta de preparación organizacional obstaculizan el progreso. Para abordar estos desafíos, es fundamental establecer un enfoque estratégico centrado en resultados tangibles y escalabilidad.
Responsabilidad en el desarrollo de la IA
La adopción responsable de la IA comienza desde su concepción. Abhijit Dubey, CEO de NTT Data, enfatiza la importancia de incorporar principios éticos, cumplimiento normativo y transparencia desde el inicio, junto con la capacitación de los empleados para colaborar con la tecnología de manera segura. Gautam Singh, director de unidad de negocios en WNS Analytics, añade que los líderes empresariales deben establecer un tono adecuado que fomente la confianza y transparencia en el desarrollo de la IA.
Por otro lado, Komal Gupta, directora de innovación en Cyril Amarchand Mangaldas, subraya la importancia de educar a los empleados sobre los riesgos legales asociados a la IA, como las licencias de modelos, los derechos de propiedad sobre el contenido generado por IA y las vulnerabilidades que puedan surgir por acciones internas.
Preparación para el futuro
Para superar los obstáculos, las empresas deben garantizar que toda la fuerza laboral esté preparada para la era de la IA, promoviendo la explicabilidad, la equidad, la seguridad y el cumplimiento normativo. Crear equipos interdisciplinarios, como un grupo de trabajo dedicado a la IA, puede ser una estrategia efectiva para garantizar una implementación integral.
La adopción de la IA no es simplemente un proyecto más de TI, sino un cambio fundamental en el funcionamiento de los negocios. Las empresas que logren superar estas barreras y adopten un enfoque basado en datos podrán aprovechar el poder transformador de la inteligencia artificial para escalar sus operaciones y generar resultados empresariales sólidos.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital Onlne