Un estudio global reciente de Cisco ha revelado una transformación arquitectónica significativa en las redes empresariales, impulsada por las crecientes exigencias de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT) y las tecnologías en la nube. Este cambio es una respuesta directa a la naturaleza cada vez más rápida, dinámica, sensible a la latencia y compleja del tráfico de red generado por asistentes de IA, agentes y cargas de trabajo basadas en datos. La ubicuidad de los dispositivos conectados, las demandas de funcionamiento ininterrumpido 24/7 y la intensificación de las amenazas a la seguridad también contribuyen a esta evolución de la infraestructura.
Como resultado, los líderes de TI están redefiniendo su percepción de la red: su función, lo que permite y cómo protege a la organización. La infraestructura de red que se establezca hoy determinará el futuro desarrollo de las empresas.
Indicadores del cambio arquitectónico:
Prioridad Estratégica de la Red: Un 97% de los encuestados considera que una red modernizada es fundamental para la implementación de IA, IoT y tecnologías en la nube. Además, el 91% de los líderes de TI planea aumentar la proporción de su presupuesto de TI general asignado a la creación de redes.
Importancia Crítica de las Redes Seguras: El 98% de los participantes afirma que una red segura es crucial para sus operaciones y crecimiento, y el 61% la considera indispensable. El 94% cree que una red mejorada fortalecerá su postura de ciberseguridad.
Demanda Intensificada de Redes Resilientes por la IA: El 95% de los líderes de TI subraya la importancia de una red resiliente. Este aspecto es relevante dado que el 77% de ellos ha experimentado interrupciones significativas, causadas principalmente por congestión, ciberataques y configuraciones incorrectas, con un costo global estimado de 160 mil millones de dólares anuales por una sola interrupción grave por empresa.
La IA como Impulsor de Ingresos: El 55% de los líderes de TI anticipa que el mayor impacto de una red modernizada en los ingresos provendrá de la implementación de herramientas de IA que automaticen y personalicen las experiencias del cliente, lo que podría fortalecer la lealtad y fomentar el crecimiento.
La IA Reconfigura la Infraestructura Informática: El 71% de los líderes señala que sus centros de datos aún no cumplen con las demandas actuales de la IA, y el 88% planea expandir su capacidad, ya sea en las instalaciones, en la nube o en ambos entornos.
Búsqueda de Redes Más Inteligentes: El 98% considera que las redes autónomas impulsadas por IA son esenciales para el crecimiento futuro. Sin embargo, solo el 41% ha implementado capacidades inteligentes como la segmentación, la visibilidad y el control para hacer que su red sea adaptable.
Chintan Patel, CTO y Vicepresidente de Ingeniería de Soluciones de Cisco EMEA, comentó que la IA está transformando todos los aspectos, con la infraestructura como elemento central de esta reinvención. La red ha impulsado cada ola de transformación digital, acelerando la convergencia de IoT, la nube y el trabajo híbrido, al tiempo que defiende contra las crecientes amenazas de seguridad. Los líderes de TI son conscientes de que la red que construyan hoy moldeará la empresa del mañana, y aquellos que actúen ahora serán los que liderarán en la era de la IA.
La red como generador de valor: Infraestructura moderna que impulsa el crecimiento y el ahorro
Los líderes de TI ya están obteniendo valor financiero de las redes actuales, principalmente a través de la mejora de las experiencias del cliente (55%), el aumento de la eficiencia (52%) y la facilitación de la innovación (51%). Sin embargo, gran parte de este valor podría estar en riesgo si proviene de una infraestructura no diseñada para la IA o para la escalabilidad en tiempo real. Para alcanzar el potencial de crecimiento y ahorro esperado, los líderes han identificado brechas críticas que deben cerrar: sistemas aislados o parcialmente integrados (58%), implementaciones incompletas (51%) y dependencia de la supervisión manual (48%). Las redes más inteligentes, seguras y adaptables constituyen el fundamento de la inversión. Casi 9 de cada 10 (89%) afirman que las redes mejoradas impulsarán directamente los ingresos, y la mayoría (93%) espera ahorros significativos, impulsados por operaciones más inteligentes, menos interrupciones y un menor consumo de energía.
La alta dirección confía en los líderes y socios de TI para guiar el cambio arquitectónico.
Investigaciones recientes de Cisco indican que los CEOs están alineados con los líderes de TI en cuanto a la importancia de la infraestructura en la era de la IA. Un 97% está expandiendo el uso de la IA, y el 78% confía en su CIO o CTO para las decisiones de inversión. No obstante, también reconocen el riesgo: el 74% afirma que la infraestructura obsoleta ya está frenando el crecimiento. A medida que las redes empresariales experimentan una transformación arquitectónica significativa, la alta dirección respalda a sus líderes tecnológicos para que dirijan desde la red, y el 96% cree que las alianzas de confianza serán fundamentales para el éxito.
Fuente comunicado de prensa Cisco | Editado por CambioDigital online