Veinticuatro satélites más han ampliado la constelación Kuiper de Amazon, dedicada al Internet Global, elevándola a 78 de los 3.236 objetos planeados. Este lanzamiento, el tercero para Kuiper, fue realizado por un cohete Falcon 9 de su rival SpaceX, cuya constelación Starlink ya supera los 7.800 satélites.
La misión despegó a las 08:30 hora italiana del 16 de julio, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida. Aproximadamente 56 minutos después, las sondas fueron desplegadas a una altitud de 465 kilómetros, que luego elevarán de forma autónoma hasta los 630 kilómetros.
Por su parte, el propulsor del cohete regresó unos 8 minutos después del lanzamiento, aterrizando en la nave no tripulada «A Shortfall of Gravitas». Este es el aterrizaje número 476 de un propulsor y el 118 en esta nave.
Este es el primero de tres lanzamientos que la compañía de Elon Musk realizará para Amazon. Los primeros satélites Kuiper fueron puestos en órbita por un cohete Atlas V de United Launch Alliance, una empresa conjunta entre Lockheed Martin y Boeing, que ha completado las dos primeras misiones y debe realizar siete más. La mayoría de los lanzamientos restantes, sin embargo, se harán con su sucesor, el Vulcan, que realizará 38 misiones, aunque también se prevén 18 lanzamientos con el cohete europeo Ariane 6 y entre 12 y 27 lanzamientos con el New Glenn de Blue Origin, de Jeff Bezos.
El primer lanzamiento con un Vulcan debería ocurrir en la segunda mitad de 2025, mientras que aún no está claro cuándo partirán las misiones a bordo de Ariane 6 y New Glenn. Amazon no tiene mucho tiempo: la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC) ha establecido que la compañía deberá tener al menos el 50% de la constelación operativa antes del 30 de julio de 2026, una fecha límite que implica el lanzamiento de 1.618 sondas para esa fecha, con un promedio de aproximadamente 95 por mes.
Fuente: Web. Editado por CDOL.