Una nueva investigación de Canalys (ahora parte de Omdia) revela que los envíos de smartphones en Estados Unidos crecieron un 1% en el segundo trimestre de 2025. Esto se debe a que los fabricantes continuaron adelantando el inventario de dispositivos ante la preocupación por los aranceles. El resultado incierto de las negociaciones con China ha acelerado la reorientación de la cadena de suministro.
La cuota de envíos de smartphones a EE. UU. ensamblados en China se redujo del 61% en el segundo trimestre de 2024 al 25% en el segundo trimestre de 2025. La mayor parte de esta disminución ha sido absorbida por India; el volumen total de smartphones «Hechos en India» creció un 240% interanual y ahora representa el 44% de los smartphones importados a EE. UU., un aumento desde solo el 13% de los envíos de smartphones en el segundo trimestre de 2024.
En el segundo trimestre, los envíos de iPhone disminuyeron un 11% interanual a 13.3 millones de unidades, una corrección del crecimiento del 25% en el primer trimestre de 2025. Los envíos de Samsung crecieron un 38% interanual a 8.3 millones de unidades. Motorola continuó su expansión en EE. UU., creciendo un 2% a 3.2 millones de unidades. Google y TCL completaron los cinco primeros puestos, con Google creciendo un 13% a 0.8 millones, mientras que TCL disminuyó un 23%, enviando 0.7 millones de unidades.
Los fabricantes aceleran la diversificación de la producción en medio del cambiante panorama geopolítico
«India se convirtió en el principal centro de fabricación de smartphones vendidos en EE. UU. por primera vez en el segundo trimestre de 2025, impulsado en gran medida por la acelerada reubicación de la cadena de suministro de Apple a India en medio de un incierto panorama comercial entre EE. UU. y China», afirmó Sanyam Chaurasia, Analista Principal de Canalys (ahora parte de Omdia). «Apple ha ampliado su capacidad de producción en India en los últimos años como parte de su estrategia ‘China Plus One’ y ha optado por dedicar la mayor parte de su capacidad de exportación en India para abastecer el mercado estadounidense en lo que va de 2025. Apple ha comenzado a fabricar y ensamblar los modelos Pro de la serie iPhone 16 en India, pero aún depende de las bases de fabricación establecidas en China para el suministro a gran escala necesario para los modelos Pro en EE. UU. Samsung y Motorola también han aumentado su cuota de suministro dirigido a EE. UU. desde India, aunque sus cambios son significativamente más lentos y de menor escala que los de Apple. Motorola, similar a Apple, tiene su centro de fabricación principal en China, mientras que Samsung depende principalmente de la producción de sus smartphones en Vietnam».
Los fabricantes adelantan los envíos para mitigar el riesgo arancelario
«Los fabricantes siguen adelantando los dispositivos y mantienen altos niveles de inventario para afrontar mejor el riesgo de que los aranceles entren en juego más adelante en el año», comentó Runar Bjorhovde, Analista Senior de Canalys (ahora parte de Omdia). «Apple acumuló sus inventarios rápidamente hacia finales del primer trimestre y trató de mantener este nivel en el segundo trimestre. Samsung aumentó su stock de inventario en el segundo trimestre, impulsando sus envíos a crecer un 38% interanual, predominantemente gracias a los dispositivos de la serie Galaxy A. Sin embargo, el mercado solo creció un 1% a pesar de que los fabricantes adelantaron el inventario, lo que indica una demanda tibia en un entorno económico cada vez más presionado y una brecha creciente entre la venta a distribuidores y la venta final. Incluso si los smartphones siguen exentos de aranceles, muchas otras categorías se ven afectadas, lo que podría influir en gran medida en los patrones de gasto de los consumidores y mantener la demanda de smartphones modesta en el segundo semestre».
La polarización impulsada por la escala se intensifica a medida que los retadores luchan por justificar la inversión en EE. UU.
«Con la llegada de nuevos requisitos para las operaciones locales, políticas arancelarias inciertas y una demanda bajo presión, se está volviendo menos atractivo para los fabricantes de tamaño mediano y pequeño operar en EE. UU., ejemplificado por el anuncio de HMD de reducir sus operaciones en el país», añadió Bjorhovde. «Las estrategias exitosas a largo plazo para los fabricantes de smartphones en EE. UU. requieren una escala significativa, pero más del 90% del mercado está en manos de los tres fabricantes más grandes. Esto deja una oportunidad muy pequeña para los fabricantes restantes, enfocados en espacios de operadores de prepago o estrategias de canal no impulsadas por operadores. Actualmente, OnePlus y Nothing están intentando estrategias no centradas en operadores, enfocándose en sus sitios web directos, BestBuy, Walmart y Amazon, pero su escala actual sigue siendo limitada, y sus ambiciones dependen de la escala en otras regiones. Reducir las grandes inversiones requeridas para ser incluidos en carteras o encontrar nuevos incentivos para que los fabricantes construyan sus propias tiendas físicas podría ayudar a mejorar el atractivo del mercado».
Fuente: Canalys