Zoom impulsa la productividad con nuevascapacidades de Inteligencia Artificial Agente

0
13
Foto CDOL

Zoom Video Communications, Inc. ha introducido una serie de nuevas funcionalidades de inteligencia artificial agentiva para su plataforma, con el objetivo de optimizar la gestión de tareas y fomentar la conexión entre usuarios. Estas innovaciones se enfocan en mejorar la eficiencia, permitiendo a los usuarios completar diversas actividades sin necesidad de salir del entorno de Zoom Workplace.

Una de las incorporaciones principales es el complemento Custom AI Companion, que amplía las capacidades de AI Companion a dieciséis aplicaciones de terceros. Entre estas integraciones se encuentran plataformas ampliamente utilizadas como ServiceNow, Jira, Asana, Box, Salesforce y Zendesk, así como herramientas de conocimiento como Amazon Q y Glean. El complemento, disponible por una suscripción mensual, permite al AI Companion asistir en la orquestación de tareas en distintas plataformas. Esto incluye la capacidad de unirse a reuniones en otras plataformas de videoconferencia, como Google Meet y Microsoft Teams, y próximamente Cisco Webex, para generar resúmenes, notas de reunión personalizadas y Clips de Zoom con avatares personalizados. La empresa ha indicado que estos avatares se diseñan con salvaguardias de seguridad y autenticidad, incluyendo verificaciones de gestos y marcas de agua para indicar su origen de IA.

Además de las funcionalidades avanzadas del complemento, Zoom ha expandido las capacidades de su AI Companion principal para todos los usuarios con licencias pagadas, sin costo adicional. Estas mejoras incluyen la posibilidad de realizar preguntas en tiempo real durante llamadas, utilizar una grabadora de voz para reuniones presenciales que transcribe, resume y captura elementos de acción, y generar agendas de reunión de forma automática. También se ha integrado la capacidad de resumir documentos en Zoom Team Chat.

La inteligencia artificial agente, sobre la cual se sustentan estas novedades, se caracteriza por su habilidad para operar de manera autónoma, con una intervención humana mínima. Es capaz de ejecutar tareas, recopilar datos y alcanzar objetivos de forma automatizada, utilizando razonamiento y memoria para tomar acciones. Según Smita Hashim, directora de producto de Zoom, estas habilidades de IA están diseñadas para ofrecer un aumento significativo en la productividad de los usuarios, no solo dentro de Zoom, sino también en las aplicaciones empresariales esenciales.

La estrategia de Zoom en este ámbito implica el uso de una combinación de modelos de lenguaje pequeños (SLM) propios y modelos de lenguaje grandes (LLM) de terceros. Esta aproximación federada busca maximizar el rendimiento y la calidad, al tiempo que mantiene la asequibilidad, seleccionando el modelo más adecuado para cada tarea específica.

La compañía también ha llevado la inteligencia artificial agente a su plataforma de experiencia del cliente (CX) a través del Zoom Virtual Agent. Esta evolución del asistente virtual permite gestionar consultas complejas de los clientes de manera autónoma, proporcionando soluciones completas en canales de chat y voz, y facilitando transiciones fluidas entre el agente virtual y los agentes humanos cuando sea necesario.

El enfoque de Zoom en la integración de la inteligencia artificial (IA) agente representa un paso estratégico significativo para la plataforma, buscando trascender su función principal como herramienta de videoconferencias y consolidarse como un centro integral de productividad en el entorno laboral. Las adiciones recientes a su suite de AI Companion ilustran esta ambición, proporcionando capacidades que automatizan y optimizan diversas tareas cotidianas.

Profundizando en las Funcionalidades y la Arquitectura de IA:
Más allá de los resúmenes de reuniones y la asistencia en chat, el Custom AI Companion (un complemento de pago) extiende la inteligencia artificial de Zoom a un ecosistema de aplicaciones empresariales. Esto significa que el AI Companion puede, por ejemplo, identificar elementos de acción en una reunión de Zoom y registrarlos directamente en Jira o Asana, o sintetizar información relevante de Salesforce o Zendesk durante una conversación con un cliente. Esta interoperabilidad es clave para reducir la fricción en los flujos de trabajo, permitiendo a los usuarios mantener el contexto de sus tareas sin tener que cambiar constantemente entre aplicaciones.

La capacidad de los avatares personalizados en Zoom Clips, generados por IA, añade una dimensión de personalización y eficiencia en la creación de contenido. Estos avatares pueden representar al usuario en videos cortos, lo que podría ser útil para comunicaciones internas o para resumir reuniones de manera visual sin la necesidad de la presencia física del usuario. La empresa ha enfatizado que estos avatares incorporan elementos de seguridad, como verificaciones de gestos y marcas de agua digitales, para garantizar que los espectadores puedan discernir cuándo están interactuando con una representación generada por IA.

La arquitectura de IA de Zoom se basa en un enfoque federado, que combina modelos de lenguaje pequeños (SLM) desarrollados internamente con modelos de lenguaje grandes (LLM) de terceros. Esta estrategia busca optimizar el rendimiento, la calidad y la rentabilidad de las funciones de IA. Por ejemplo, para tareas que requieren una alta precisión en el reconocimiento de voz o la generación de texto, Zoom puede recurrir a LLMs avanzados, mientras que para tareas más específicas y de menor complejidad, puede utilizar sus propios SLMs más eficientes. Este método permite a Zoom mantener un equilibrio entre la innovación de vanguardia y la accesibilidad para sus usuarios. Pruebas realizadas por terceros han sugerido que este enfoque federado ha permitido al AI Companion de Zoom obtener resultados competitivos, incluso superando a soluciones de la competencia en ciertas métricas de rendimiento de IA.

Impacto en la Productividad y la Experiencia del Usuario:
El objetivo principal de estas mejoras es liberar a los profesionales de tareas administrativas repetitivas, permitiéndoles dedicar más tiempo a actividades estratégicas y creativas. La función de «preguntas en tiempo real» durante una reunión, por ejemplo, permite a los participantes obtener aclaraciones o resúmenes de puntos específicos sin interrumpir el flujo de la discusión. Asimismo, la integración de Zoom Tasks con AI Companion ayuda a los usuarios a gestionar sus listas de tareas al identificar automáticamente elementos de acción de las conversaciones y sugerir los próximos pasos.

La expansión de AI Companion a entornos como Zoom Phone, donde puede priorizar mensajes de voz urgentes o resumir hilos de SMS, demuestra la intención de Zoom de infundir inteligencia artificial en todos los puntos de contacto de la comunicación empresarial. Esto también se extiende al Zoom Virtual Agent en la plataforma de Centro de Contacto, que ahora puede manejar consultas de clientes más complejas de forma autónoma, derivando a un agente humano solo cuando sea estrictamente necesario.

Privacidad y Seguridad de los Datos:
Zoom ha subrayado su compromiso con un desarrollo de IA responsable. La compañía ha implementado controles administrativos para que los clientes puedan activar o desactivar las funciones de AI Companion y no utiliza el contenido de audio, video, chat o archivos de los clientes para entrenar sus modelos de IA sin el consentimiento explícito de los usuarios. La información utilizada por AI Companion es cifrada tanto en tránsito como en reposo, y se adhieren a políticas de retención de datos que generalmente no exceden los 30 días para fines de soporte y depuración, a menos que se solicite lo contrario o sea requerido por ley. Existe también una opción de «Retención Cero de Datos» para ciertos tipos de contenido, como transcripciones temporales, lo que permite la eliminación inmediata de estos datos una vez generado el resumen.

En un mercado cada vez más competitivo de herramientas de productividad impulsadas por IA, Zoom busca diferenciarse ofreciendo una solución que se integra profundamente en el flujo de trabajo del usuario, respetando al mismo tiempo la privacidad y la seguridad de los datos empresariales. Estas adiciones reflejan una evolución constante en la forma en que la inteligencia artificial se incorpora a las herramientas de colaboración diaria.

Zoom busca posicionar su AI Companion como un centro de productividad centralizado, más allá de ser una mera plataforma de reuniones, mediante la expansión de su ecosistema de integración y la automatización de flujos de trabajo rutinarios. La disponibilidad de estas nuevas funciones se ha iniciado recientemente.

Fuente nota de prensa Zoom | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorPalo Alto Networks alerta sobre riesgos de seguridad globales por el auge de la IA Generativa
Artículo siguienteMovilnet presenta el «Plan Juventud Venezuela» con un atractivo paquete de redes sociales