Yango debuta en Venezuela con una apuesta tecnológica para transformar la movilidad

0
62
Leonardo Zambrano, Director para Latinoamérica de Yango y María Eugenia Pereda, Country Manager de Yango Venezuela, en el lanzamiento oficial de la aplicación.

La empresa tecnológica global Yango Group, con sede en Dubái, ha lanzado su aplicación de servicios de movilidad Yango Ride en la Gran Caracas. Con esta solución, la compañía busca ofrecer una alternativa de transporte más fluida, segura y eficiente, impulsada por la innovación y la tecnología.

El servicio, que ya opera en más de 30 países, aterriza en Venezuela en alianza con la empresa local BipBip. La llegada de Yango al país no es casual; según Leonardo Zambrano, Director para Latinoamérica de Yango, es el resultado de un proyecto de varios años motivado por el deseo de llevar tecnologías globales a la región y por la creencia en el potencial del mercado venezolano.

Una propuesta de valor basada en tecnología y seguridad
María Eugenia Pereda, Country Manager de Yango Venezuela, destacó que la propuesta de valor de la plataforma se basa en tres pilares fundamentales: tecnología, seguridad y accesibilidad.


Entrevista con María Eugenia Pereda, Country Manager de Yango Venezuela
 

Tecnología de punta: Yango utiliza tecnología de desarrollo propio, incluyendo cartografía, sistemas de navegación y algoritmos inteligentes que optimizan las rutas, reducen los tiempos de espera para los pasajeros y minimizan los costos de combustible para los conductores. Pereda mencionó que la campaña de lanzamiento de la app en Venezuela fue generada al 100% con inteligencia artificial, lo que demuestra la avanzada capacidad tecnológica de la empresa.

Seguridad innegociable: La seguridad es un aspecto clave de la estrategia de Yango. La aplicación incorpora más de 20 funciones de seguridad, entre las que se incluyen el monitoreo en tiempo real de los viajes, el control de velocidad, la opción de compartir la ruta con contactos de confianza y un botón de emergencia que conecta a usuarios y conductores con un equipo de soporte disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Accesibilidad para todos: Yango busca convertirse en la opción de movilidad favorita para los venezolanos, ofreciendo diferentes servicios que se adaptan a las necesidades y presupuestos de cada persona. La aplicación se estrena con tres categorías:

Moto: La opción más rápida y económica para moverse por la ciudad.

Economy: Ideal para viajes diarios, ofreciendo comodidad a un precio asequible.

Comfort: Una alternativa con vehículos de mejor calidad para una experiencia más placentera.

La empresa ya ha manifestado su intención de expandir sus servicios a otras ciudades de Venezuela en un futuro cercano, convirtiéndose en un serio competidor para aplicaciones locales como Yummy y Ridery.

Modelo de negocio y beneficios para la comunidad
Yango Ride no opera con sus propios vehículos, sino que se asocia con empresas y conductores locales, facilitando la digitalización de sus operaciones y la mejora de su eficiencia. Este modelo de alianza con socios locales es una estrategia clave que ha demostrado su éxito en otros mercados, permitiendo a Yango ofrecer una experiencia relevante para cada país. Los conductores asociados pueden maximizar sus ganancias y optimizar su tiempo, lo que les permite realizar más viajes por hora.

En el marco del lanzamiento, Yango ofrece descuentos en los tres primeros viajes para nuevos usuarios: 50% de descuento en el primer viaje y 30% en el segundo y tercer viaje, con el objetivo de que los consumidores puedan probar el servicio a precios competitivos.

La aplicación está disponible para su descarga en Google Play y App Store, y la empresa invita a los usuarios a seguir sus redes sociales para estar al tanto de las novedades y futuras expansiones.

Fuente: Clelia Santambrogio, Giorgio Baron, CDOL.

Custom Text
Artículo anteriorMovilnet ofrece financiamiento para teléfonos móviles a través de la aplicación Krece
Artículo siguientePhishing personalizado suplanta a Recursos Humanos para robar credenciales, según estudio