AgentBuilder: el nuevo marco de Teradata para agentes empresariales

Flexibilidad, gobernanza y conocimiento de dominio para automatizar tareas críticas con IA

0
13

Teradata ha anunciado el lanzamiento de AgentBuilder, una nueva suite de capacidades diseñada para facilitar el desarrollo y la gestión de agentes de inteligencia artificial autónomos en entornos empresariales. Esta iniciativa busca superar las barreras que han limitado la adopción de sistemas agentivos, como la fragmentación de datos, la falta de conocimiento contextual, los altos costos operativos y los riesgos de gobernanza.

AgentBuilder se apoya en marcos de código abierto como Flowise y CrewAI, con planes de incorporar LangChain y LangGraph en futuras versiones. Su arquitectura modular permite construir agentes que razonan, coordinan tareas y aprenden de forma continua, integrando datos confiables desde la plataforma Teradata Vantage y capacidades analíticas avanzadas. Además, ofrece flexibilidad para operar tanto en la nube como en entornos locales, lo que responde a las necesidades de infraestructura híbrida de muchas organizaciones.

Una de las novedades destacadas son los Teradata Agents, plantillas preconfiguradas para tareas específicas como análisis de abandono de clientes, monitoreo de sistemas o generación de consultas SQL desde lenguaje natural. Estos agentes incorporan lógica orientada a tareas y conocimiento de dominio, lo que les permite generar resultados alineados con los objetivos del negocio y operar de forma autónoma en distintos contextos operativos.

El núcleo técnico de AgentBuilder se basa en el recientemente lanzado MCP Server (Model Context Protocol), que proporciona acceso semántico profundo a los datos empresariales. Este componente permite a los agentes consultar, razonar y ejecutar acciones con mayor precisión, facilitando la transición de pruebas experimentales a implementaciones en producción.

Según Sumeet Arora, director de producto de Teradata, la propuesta busca combinar la flexibilidad del software abierto con la robustez de la plataforma de conocimiento de Teradata, ofreciendo una solución que no solo escala, sino que también se alinea con estándares de gobernanza y objetivos estratégicos.

La disponibilidad de AgentBuilder está prevista en versión preliminar privada para el cuarto trimestre de 2025. Teradata ofrecerá una demostración anticipada durante su evento “Teradata Possible 2025”, que se celebrará del 6 al 8 de octubre en Los Ángeles.

Este movimiento se enmarca en una tendencia creciente hacia la adopción de agentes inteligentes en entornos corporativos, donde la automatización contextualizada y la capacidad de razonamiento autónomo son cada vez más valoradas. Según IDC, se espera que para 2026 más del 40 % de las grandes empresas integren agentes de IA en sus flujos de trabajo críticos, lo que subraya la relevancia de iniciativas como AgentBuilder en el panorama tecnológico actual.

Fuente: nota de prensa Teradata | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorLa IA transforma la energía: el mercado de baterías alcanzará los US$7.09 mil millones
Artículo siguienteGoogle TV integra Gemini: una nueva forma de interactuar