El mercado del cloud computing está experimentando una expansión sin precedentes, consolidándose no solo como una tendencia, sino como el pilar fundamental de la transformación digital global. Un informe reciente de Polaris Market Research revela proyecciones impresionantes: el valor del mercado, estimado en US$736.10 mil millones en 2024, se disparará a US$4.860.73 mil millones para 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20.8% entre 2025 y 2034.
Este crecimiento exponencial es impulsado por una creciente demanda de infraestructura de TI escalable, la búsqueda de optimización de costos y el ritmo acelerado de la transformación digital en todos los sectores. El cloud computing ofrece una infraestructura flexible que permite a empresas y usuarios acceder a recursos informáticos, almacenamiento y software a través de internet, eliminando la necesidad de mantener infraestructura física propia.
Claves del crecimiento y tendencias actuales
El estudio de Polaris Market Research destaca varios factores clave que impulsan esta expansión:
Demanda de infraestructura escalable: La necesidad de adaptar rápidamente las capacidades de TI a las exigencias cambiantes del mercado es primordial.
Transformación digital acelerada: Las empresas de todos los tamaños están migrando sus operaciones y servicios a la nube para mantenerse competitivas.
Adopción de nuevas tecnologías: La implementación de la Inteligencia Artificial (IA), el aprendizaje automático (machine learning) y el Big Data demanda servicios de cloud computing de alta calidad para procesar y analizar volúmenes masivos de información.
Segmentos de servicio y cargas de trabajo
En cuanto a los servicios, el segmento SaaS (Software como Servicio) lideró el mercado en 2024, gracias a su facilidad de adopción, modelo de precios asequible y la amplia utilización de aplicaciones empresariales basadas en la nube. Por su parte, el segmento PaaS (Plataforma como Servicio) se perfila como el de más rápido crecimiento, al ofrecer plataformas ágiles y escalables para el desarrollo de aplicaciones que soportan la transformación digital y nuevas tecnologías como la IA e IoT.
Desde la perspectiva de las cargas de trabajo, el segmento de respaldo y almacenamiento de datos domina el mercado, impulsado por la necesidad de soluciones seguras, confiables y escalables para gestionar grandes volúmenes de información y asegurar la continuidad del negocio. El segmento de desarrollo y pruebas de aplicaciones también experimentará un rápido crecimiento, ya que los entornos en la nube facilitan ciclos de desarrollo más rápidos e interactivos.
Impacto de la IA en la nube
La Inteligencia Artificial emerge como un catalizador fundamental para el mercado del cloud computing:
Eficiencia en el procesamiento de datos: La IA maximiza la eficiencia en el procesamiento de datos, permitiendo una toma de decisiones más rápida a través de análisis en tiempo real.
Automatización de operaciones: La automatización de la computación en la nube mediante IA reduce los costos operativos y mejora la gestión y asignación de recursos.
Mejora de la seguridad: Los servicios en la nube impulsados por IA están mejorando la seguridad a través de la detección de anomalías y análisis predictivos de amenazas.
Aceleración de la innovación: Las plataformas en la nube con IA facilitan modelos avanzados de machine learning, permitiendo a las empresas desarrollar soluciones de IA sin una infraestructura extensa.
Seguridad, cumplimiento y expansión geográfica
La creciente necesidad de protección de datos y el cumplimiento normativo (como HIPAA y GDPR) están impulsando a las organizaciones a elegir proveedores de nube con sólidas características de seguridad, fomentando la adopción en industrias altamente reguladas como la salud y las finanzas.
Geográficamente, América del Norte lideró el mercado de cloud computing en 2024, gracias a su fuerte adopción digital, grandes inversiones en infraestructura y la temprana integración de tecnologías avanzadas como la IA. Asia-Pacífico se posiciona como un mercado de rápido crecimiento, impulsado por la digitalización y el apoyo gubernamental a las economías digitales.
Desafíos y oportunidades clave
A pesar del optimismo, persisten desafíos importantes como la privacidad y seguridad de los datos. La exposición a amenazas cibernéticas y las estrictas regulaciones hacen que el cifrado robusto y los controles de acceso seguros sean obligatorios.
No obstante, las oportunidades son vastas. La creciente demanda de aplicaciones empresariales basadas en la nube (CRM, ERP) y la expansión de los servicios en la nube en mercados emergentes como América Latina y Asia-Pacífico, con el aumento de la penetración de internet y la digitalización, prometen un futuro prometedor para el sector.
Actores principales e innovaciones
La industria del cloud computing es altamente competitiva, dominada por gigantes tecnológicos y una serie de firmas especializadas. Entre los principales actores se encuentran Alibaba Cloud, AWS (Amazon Web Services), Google Cloud (Alphabet Inc.), IBM Cloud, Microsoft Azure y Oracle Cloud Infrastructure.
En cuanto a las innovaciones recientes, en enero de 2025, Amazon Web Services (AWS) firmó un memorando de entendimiento con Mitsubishi Electric Corporation para colaborar en el ámbito digital y aprovechar la IA generativa. Ese mismo mes, Microsoft anunció una inversión de 3 mil millones de dólares en infraestructura de nube e IA en India durante los próximos dos años, incluyendo la construcción de nuevos centros de datos.
Fuente: Polaris Market Research and Consulting







































