Movistar Venezuela ha dado un paso fundamental en la modernización de sus servicios al anunciar los significativos avances en las pruebas de la tecnología Voice over LTE (VoLTE).
En un encuentro con un reducido grupo de periodistas de tecnología, los ejecutivos de la compañía, Rodolfo Campa, director de B2C, Osmel Lucena, Head of Planificación e Ingeniería de Red y Juan Forero, Gerente de Certificación y Homologación de Terminales, explicaron la profunda evolución tecnológica que esto conlleva y los beneficios directos para los usuarios venezolanos.
Rodofo Campa de Movistar Venezuela nos habla de esta tecnología
La promesa de la voz en alta definición
VoLTE, que significa Voice over LTE, es mucho más que una simple actualización; es una funcionalidad que permite realizar llamadas de voz directamente sobre la red 4G/LTE. Esto elimina la necesidad de que el teléfono cambie a las redes 2G o 3G para cursar una llamada, un proceso que era lento e ineficiente. La voz, ahora tratada como datos digitalizados o paquetizados, se integra en el flujo de la red 4G, ofreciendo una experiencia radicalmente mejorada.
Los beneficios son relevantes: el principal es una calidad de audio superior, notablemente más nítida y en alta definición, superando con creces la calidad del 3G e incluso de las llamadas hechas a través de aplicaciones como WhatsApp. Además, VoLTE permite la simultaneidad de voz y datos. El cliente puede estar en una llamada y al mismo tiempo descargar archivos pesados o navegar sin que la comunicación se corte o se degrade. Adicionalmente, las llamadas VoLTE a VoLTE se establecen muchísimo más rápido, y el hecho de que el terminal no tenga que saltar entre redes contribuye a un uso más eficiente de la batería.
Una transformación que duró años
La implementación de VoLTE no fue un ajuste menor, sino una transformación integral que ha tomado a Movistar más de dos años de trabajo. No se trataba de simplemente «pasar un switch», sino de una profunda evolución en la arquitectura de la red, que los ejecutivos resumieron en tres pilares clave:
Primero: El despliegue de un nuevo corazón de red: el Core IMS (IP Multimedia Subsystem). Esta nueva arquitectura centralizada es la que permite orquestar todos los servicios multimedia basados en IP, siendo el componente esencial para soportar VoLTE y otras funcionalidades futuras como Wi-Fi Calling.
Segundo: la adopción de la Softwareización, la tendencia de transformar procesos, servicios o infraestructuras que antes se basaban en hardware dedicado en soluciones que operan principalmente a través de software y Virtualización de la red. En este sentido, Movistar está migrando de soluciones monolíticas a la compra de funciones de red softwareizadas, las cuales se despliegan sobre una Nube Privada Hiperconvergente. Este cambio estratégico ofrece mayor agilidad, capacidad de programación y rompe la dependencia del hardware de un solo proveedor (vendor lock-in).
Finalmente, esta evolución requirió la modernización de la red de acceso (antenas 4G) en ciudades específicas para garantizar la alta capacidad, así como la adecuación de todos los sistemas comerciales (tasación, mediación, etc.) para manejar el nuevo servicio.
Disponibilidad, requisitos y tarifas
El lanzamiento comercial de VoLTE, de acuerdo a Campa, se realizará de manera progresiva y por ciudades a lo largo del año. Movistar está actualmente en la fase de «fine tuning» y pruebas de carga, en coordinación con Conatel, buscando garantizar una experiencia impecable antes de la apertura masiva.
Las primeras ciudades en disfrutar de este servicio serán aquellas con la red 4G de acceso ya modernizada, como Caracas, la Región de Los Andes (San Cristóbal, Mérida, El Vigía, Valera) y Maracaibo.
«Priorizar Los Andes fue una decisión consciente para modernizar una de las zonas más retadoras geográficamente», destaca Campa.
Para que un cliente pueda utilizar VoLTE, necesita un teléfono 4G compatible y con la opción VoLTE activa. Aunque el hardware de muchos terminales es compatible, es indispensable que el fabricante haya liberado una actualización de software específica para la red de Movistar Venezuela. Este requisito podría limitar el acceso a modelos muy antiguos, aunque se espera que el parque de terminales compatibles siga creciendo rápidamente.
Finalmente, una gran noticia para los clientes: la llamada VoLTE no tendrá ningún costo adicional y, a pesar de viajar sobre la red de datos, no consumirá el cupo de datos del plan del cliente. La tarificación se hará directamente contra el cupo de voz tradicional.
«VoLTE no es solo una mejora; es la base para el futuro de las telecomunicaciones en Venezuela», aseguró Campa.
Autor: Clelia Santambrogio, Giorgio Baron. CDOL.