Del perímetro al ecosistema: cómo evolucionan los riesgos digitales

El último reporte de inteligencia de amenazas de DigiCert destaca la urgencia de adoptar defensas proactivas y visibilidad en tiempo real.

0
9

En su edición correspondiente al tercer trimestre de 2025, el informe RADAR de DigiCert presenta un panorama preocupante sobre la evolución de las amenazas digitales. A través del análisis de billones de señales en infraestructuras globales, tráfico DNS y aplicaciones, el reporte identifica un cambio significativo en el comportamiento de los atacantes: se está pasando de campañas dirigidas a ataques masivos que afectan ecosistemas completos.

Uno de los hallazgos más destacados es el incremento en la frecuencia e intensidad de los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). DigiCert documenta el mayor pico registrado hasta la fecha, mitigado gracias a su solución UltraDDoS Protect. Este tipo de ataques, que buscan saturar servicios en línea para provocar interrupciones, se ha vuelto más sofisticado y automatizado, lo que amplía su alcance y dificulta su contención.

Además, el informe señala un aumento en el tráfico web malicioso, especialmente en septiembre, y una proliferación de anomalías en el sistema de nombres de dominio (DNS). Estas anomalías, que pueden originarse en errores operativos menores, tienen el potencial de generar impactos globales, afectando la disponibilidad y la confianza en los servicios digitales. La automatización juega un papel clave en esta tendencia, ya que permite a los atacantes escalar sus operaciones y explotar vulnerabilidades en interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y plataformas web con mayor rapidez.

Expertos en ciberseguridad coinciden en que este tipo de amenazas requieren un enfoque más proactivo. Según el Instituto SANS, la visibilidad en tiempo real y la capacidad de respuesta automatizada son esenciales para enfrentar ataques que evolucionan más rápido que las defensas tradicionales. En este contexto, herramientas como RADAR permiten a los líderes tecnológicos priorizar la continuidad operativa y reforzar la resiliencia digital.

El informe también subraya la importancia de comprender cómo se están transformando las tácticas de los adversarios. Ya no se trata únicamente de proteger perímetros, sino de anticipar patrones de ataque que se propagan por toda la infraestructura digital. Esto implica revisar configuraciones DNS, fortalecer la autenticación en APIs y adoptar soluciones que integren inteligencia de amenazas con capacidades de mitigación automatizada.

En suma, el RADAR Threat Intelligence Report de DigiCert ofrece una radiografía actualizada de los riesgos emergentes en el entorno digital. Su análisis permite a organizaciones de todos los sectores ajustar sus estrategias de seguridad, no solo para prevenir interrupciones, sino también para preservar la confianza y la reputación en un entorno cada vez más interconectado y vulnerable.

Fuente: reporte Radar de Digicert | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorGoogle y Microsoft superan las expectativas; Meta registra caída en sus ganancias
Artículo siguienteSuiche 7B celebró la innovación del pago móvil en el país con el «Desafío S7B»