Un nuevo informe global, de Science of Wanderlust, elaborado por Expedia Group Advertising, revela cómo la combinación de contenido audiovisual emotivo, la autenticidad y el equilibrio entre la Inteligencia Artificial (IA) y la creatividad humana están transformando la manera en que los consumidores planifican y eligen sus destinos de viaje.
La investigación profundiza en los factores que impulsan el deseo de viajar, destacando el poder del contenido en video. Un 71% de los encuestados afirmó que el contenido audiovisual influye directamente en su decisión de viajar, una cifra que casi triplica la influencia de las imágenes estáticas. Los videos de formato largo, con narrativas bien desarrolladas, fueron identificados como generadores de emociones más intensas que los recursos visuales sencillos.
Autenticidad y la estructura narrativa
El estudio subraya que la autenticidad se ha consolidado como el factor principal para generar confianza entre los viajeros. Los consumidores priorizan la transparencia, la claridad y los mensajes genuinos que reflejan vivencias reales. El contenido generado por otros usuarios fortalece la conexión emocional, y la inclusión de mensajes diversos y plurales contribuye a aumentar la credibilidad de las marcas turísticas.
En cuanto al formato, el informe indica que los contenidos con una estructura narrativa clara (introducción, desarrollo fluido y conclusión directa) capturan mejor la atención. El ritmo visual también es clave, siendo las escenas con una duración de entre dos y nueve segundos las más efectivas para mantener el interés, mientras que los cortes demasiado rápidos dificultan la comprensión del mensaje o el destino.
El rol de la inteligencia artificial
Respecto al impacto de la inteligencia artificial, los resultados muestran una inclinación por un uso equilibrado. Aunque el 41% de los viajeros considera que la IA puede mejorar la calidad del contenido, una mayoría prefiere que esta tecnología se combine con la sensibilidad y la creatividad humana. Solo un 16% de los encuestados se mostró indiferente ante la forma en que se genera el contenido, siempre que sea útil.
En el ámbito publicitario, el 64% de los viajeros declaró haber visto anuncios de viajes creados con ia. Pese al escepticismo general hacia el contenido completamente automatizado, los encuestados valoran la aplicación de la inteligencia artificial en funciones prácticas, como la personalización de itinerarios y la creación de presupuestos. Por el contrario, las imágenes de paisajes o influencers generados íntegramente por ia suelen despertar desconfianza y emociones negativas.
Diferencias generacionales y arquetipos de viajeros
El estudio también detectó variaciones en la respuesta emocional y la preferencia de formatos según la generación. Los millennials y la generación Z mostraron una respuesta emocional más intensa al contenido de viajes y se sienten más atraídos por los videos y las publicaciones de influencers. En contraste, la generación X y los baby boomers tienden a una respuesta más racional, confiando en mayor medida en artículos, guías y mensajes de índole institucional.
Finalmente, el informe segmenta a los viajeros en seis arquetipos con distintas motivaciones: amantes de la playa, viajeros de parques temáticos, aventureros, urbanos, culturales y de lujo. Estas clasificaciones permiten a las marcas y organismos turísticos focalizar sus estrategias de contenido, combinando la inspiración y la tecnología para construir experiencias auténticas y memorables.
Fuente: Expedia Group Advertising – Estudio «Science of Wanderlust», octubre 2025.
https://partner.expediagroup.com/en-us/resources/blog/crack-code-on-travel-content-science-of-wanderlust
 
            
 
		

