El futuro de la tecnología según Gartner: desafíos y transformaciones hacia 2026

Inteligencia artificial, soberanía digital y ética algorítmica marcarán la agenda de las organizaciones de TI.

0
20

En el marco del Gartner IT Symposium/Xpo 2025 celebrado en Orlando, la firma de análisis Gartner presentó sus principales predicciones estratégicas para las organizaciones de tecnología de la información (TI) y sus usuarios de cara a 2026 y años posteriores. Estas proyecciones se centran en tres áreas clave: el talento en la era de la inteligencia artificial, la soberanía digital y los riesgos emergentes de la IA insidiosa.

Gartner anticipa un futuro tecnológico marcado por la inteligencia artificial, la soberanía digital y nuevos desafíos éticos para las organizaciones de TI en 2026.

Uno de los ejes centrales del informe es el impacto de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en el entorno laboral. Gartner prevé que para 2030, todo el trabajo relacionado con TI implicará algún tipo de interacción con IA, lo que obligará a las organizaciones a replantear sus estrategias de capacitación, contratación y gestión del talento. En este contexto, se espera que los líderes tecnológicos prioricen los cambios de comportamiento humano tanto como los avances tecnológicos.

En cuanto a la soberanía digital, Gartner advierte sobre un aumento en la fragmentación de los ecosistemas tecnológicos globales. Las tensiones geopolíticas y las regulaciones locales están impulsando a los países y regiones a desarrollar infraestructuras digitales propias, lo que podría limitar la interoperabilidad y aumentar los costos operativos. Las empresas deberán adaptarse a este nuevo entorno, equilibrando la necesidad de cumplimiento normativo con la eficiencia operativa.

El tercer ámbito abordado por Gartner es el de la IA insidiosa, un concepto que engloba los riesgos éticos y sociales derivados del uso de sistemas de inteligencia artificial que operan de forma opaca o manipuladora. La firma señala que la confianza en la IA será un factor determinante para su adopción, y que los CIOs deberán implementar marcos de gobernanza robustos para mitigar los efectos adversos, como la desinformación automatizada o la discriminación algorítmica.

Estas predicciones se enmarcan en un contexto de crecimiento sostenido del gasto mundial en TI, que Gartner estima alcanzará los 6,08 billones de dólares en 2026, con un incremento del 9,8 % respecto al año anterior. Este aumento estará impulsado principalmente por la inversión en infraestructura de IA y dispositivos inteligentes, reflejando la creciente centralidad de estas tecnologías en las estrategias empresariales.

En conjunto, el informe de Gartner sugiere que los líderes tecnológicos deberán adoptar una visión holística que combine innovación, ética y adaptación cultural para navegar un entorno cada vez más complejo. La preparación para este futuro no dependerá únicamente de la adopción de nuevas herramientas, sino también de la capacidad de las organizaciones para transformar sus prácticas y valores en consonancia con los desafíos emergentes.

Fuente: nota de prensa Gartner | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorMercado de pantallas para automóviles en I semestre 2025: el crecimiento se desacelera, pero las mejoras tecnológicas se aceleran
Artículo siguienteRecursos humanos y la brecha tecnológica