Según el último informe de Omdia, las entregas mundiales de tabletas alcanzaron los 40 millones de unidades en el tercer trimestre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 5 % y consolida una racha de crecimiento sostenido que ya suma siete trimestres consecutivos.
Este desempeño positivo se atribuye a varios factores regionales y estructurales. La demanda en mercados emergentes como Medio Oriente y Europa Central mostró una recuperación notable, mientras que el consumo interno en China continuó siendo un motor clave del volumen global. Además, el programa educativo GIGA 2.0 del gobierno japonés impulsó un aumento significativo en los envíos de tabletas con sistema Chrome OS, especialmente orientadas al sector educativo.
En paralelo, el segmento de Chromebooks también experimentó una leve expansión, con 4,2 millones de unidades enviadas, lo que representa un crecimiento del 3 % respecto al mismo período del año anterior. Este repunte se vincula a renovadas iniciativas de digitalización escolar en Japón y otros países, que han priorizado dispositivos portátiles de bajo costo y alta funcionalidad para estudiantes.
A pesar de los desafíos macroeconómicos globales, como la inflación persistente y la incertidumbre en las cadenas de suministro, el mercado de tabletas ha mostrado una resiliencia sostenida, especialmente en el ámbito de consumo. Según Himani Mukka, gerente de investigación en Omdia, este comportamiento refleja una consolidación del formato tablet como herramienta versátil para entretenimiento, educación y productividad ligera.

En términos de fabricantes, aunque el informe no detalla cuotas específicas, se espera que marcas como Apple, Samsung, Lenovo y Huawei mantengan posiciones dominantes, mientras que proveedores de dispositivos Chrome OS podrían ganar participación en nichos educativos y gubernamentales.
El crecimiento observado también coincide con una tendencia más amplia de renovación tecnológica en el hogar, donde las tabletas complementan otros dispositivos como smartphones y laptops, especialmente en contextos de trabajo híbrido y aprendizaje remoto. Esta dinámica ha llevado a los fabricantes a diversificar sus gamas, incorporando modelos con pantallas más grandes, conectividad 5G y compatibilidad con lápices digitales.
De cara al cierre de 2025, los analistas anticipan que el mercado podría estabilizarse, pero con oportunidades de expansión en segmentos especializados como tabletas para diseño gráfico, salud y logística. La evolución de los sistemas operativos, la integración con servicios en la nube y el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial también podrían influir en la demanda futura.
Fuente: nota de prensa Omdia | Editado por CDOL









































