Cisco ha presentado su nuevo sistema de enrutamiento Cisco 8223, una solución diseñada para responder a las crecientes exigencias de conectividad en entornos de inteligencia artificial (IA) distribuidos. Este sistema alcanza una capacidad de 51,2 terabits por segundo (Tbps), lo que lo convierte en uno de los más escalables y eficientes del sector para interconectar centros de datos que alojan cargas de trabajo de IA a gran escala.
El Cisco 8223 se basa en el chip Silicon One P200, una evolución dentro de la familia Silicon One que incorpora capacidades de programación avanzada, un búfer profundo y una arquitectura optimizada para el tráfico de IA. Esta tecnología permite manejar grandes volúmenes de datos con eficiencia energética y seguridad, aspectos críticos en la operación de clústeres de IA distribuidos. Según Cisco, el sistema está diseñado para facilitar arquitecturas de “scale-across”, es decir, configuraciones que conectan múltiples centros de datos en distintas ubicaciones geográficas, superando las limitaciones de los enfoques tradicionales de “scale-up” y “scale-out”.
El sistema ofrece 64 puertos de 800G en un chasis de 3RU, lo que representa una alta densidad de interconexión. Además, es compatible con los formatos ópticos OSFP y QSFP-DD, lo que amplía su versatilidad en la implementación de redes de alto rendimiento. Estas características lo posicionan como una opción atractiva para operadores de centros de datos a gran escala, conocidos como hyperscalers, que ya han comenzado a recibir los primeros envíos del producto.
La compañía destaca que el crecimiento exponencial de la computación de IA está superando la capacidad de las infraestructuras actuales, lo que exige soluciones más robustas y adaptables. En este contexto, el Cisco 8223 busca no solo mejorar la conectividad, sino también anticiparse a los desafíos futuros en términos de consumo energético, resiliencia y escalabilidad.
Además del hardware, Cisco ha anunciado mejoras en su software de red, incluyendo capacidades de telemetría avanzada, segmentación de tráfico y automatización, que permiten una gestión más eficiente de los recursos y una mayor visibilidad del rendimiento de la red. Estas herramientas son especialmente relevantes en entornos donde la latencia y la confiabilidad son factores determinantes para el éxito de las aplicaciones de IA.
Con esta nueva propuesta, Cisco refuerza su apuesta por liderar la infraestructura de redes en la era de la inteligencia artificial, ofreciendo soluciones que combinan rendimiento, eficiencia y flexibilidad para los desafíos tecnológicos emergentes.
Fuente: nota de prensa Cisco | Editado por CDOL