40 años de emojis: ¿cómo empezaron y qué futuro tienen estos simpáticos pictogramas?

En un mundo en el que los mensajes y los correos electrónicos sustituyen a las conversaciones cara a cara, los emojis sustituyen a las expresiones faciales y los gestos para comunicar las emociones y el tono.

0
66
Scott Fahlman inventó el emoji el 19 de septiembre de 1982 en la Universidad Carnegie Mellon

En el mundo digital de la comunicación sin expresiones faciales ni lenguaje corporal, los emojis son tan importantes como los signos de puntuación.

Utilizarlos para subrayar nuestro tono y nuestras emociones es ya algo natural para muchos de nosotros. Sobre todo después de dos años de distanciamiento social durante la pandemia, han llegado a parecer casi indispensables.

Pero los primeros que tuvieron la idea de la ironía digital tal vez nunca imaginaron la trayectoria de los pequeños iconos.

A las 11:44 de la mañana del 19 de septiembre de 1982, Scott Fahlman hizo historia en Internet al unir dos puntos, un guión y un paréntesis cerrado

Todo empezó un 19 de septiembre de hace 40 años con los emoticonos, signos de puntuación estándar que se agruparon en una universidad estadounidense para representar expresiones faciales, sobre todo lo que se conoció como la cara sonriente – :-).

Desde entonces, esas combinaciones han evolucionado hasta convertirse en los mini-iconos que tanto utilizamos hoy en día.

Los emojis actuales abarcan casi todos los ámbitos de la vida, desde las expresiones faciales hasta los gestos con las manos y los objetos, pasando por el tiempo.

«Ayudan a subrayar cómo debe entenderse una afirmación», dice la lingüista Erika Linz, de la Universidad alemana de Bonn, cuya investigación se centra en el lenguaje y la comunicación en los medios digitales.

En la comunicación cara a cara, la expresión facial, los gestos y el tono del hablante nos proporcionan pistas importantes sobre lo que está diciendo, si algo quiere decirse con ironía, por ejemplo».

Cuando implantó el emoticono en su universidad de Pittsburgh en 1982, el informático estadounidense Scott Fahlman esperaba que ayudara a evitar malentendidos en la comunicación digital, que entonces se realizaba a través del sistema de tablones de anuncios (BBS) de la escuela.

Por aquel entonces, el sistema era utilizado principalmente por empollones con tendencia al sarcasmo, según declaró Fahlman al periódico alemán Frankfurter Rundschau a principios de este año. Pero mucha gente se esforzaba por entender la intención de los mensajes y respondía con seriedad, con lo que se producían verdaderas «guerras de palabras», dijo Fahlman.

A partir de ahí, la gente empezó a discutir la posibilidad de marcar sus bromas como tales, en un debate que tampoco era serio al principio. Pero el 19 de septiembre de 1982, Fahlman publicó su sugerencia, que tendría unas implicaciones tan trascendentales que difícilmente podría haberlas previsto en aquel momento: combinar dos puntos, el signo menos y el corchete para representar una cara sonriente que indique que algo tiene una intención humorística.

Inventados en una universidad estadounidense hace 40 años, desde entonces se han convertido en un elemento central de las conversaciones cotidianas. Los lingüistas creen que su influencia aumentará con el tiempo

El investigador dijo más tarde que sólo pretendía que la idea fuera un divertimento temporal para otros usuarios, pero pronto despegó y empezó a extenderse más allá de la universidad, impulsado por la aparición de Internet.

Hoy en día, los emojis no sólo se utilizan para indicar cómo debe entenderse una afirmación, sino que también sustituyen cada vez más a los signos de puntuación, dice Linz. Cuando se utiliza un pequeño icono en lugar de un punto al final de una frase, por ejemplo, su significado se vuelve «expresivo», según la lingüista.

Los emojis también ayudan a economizar la comunicación, con un símbolo de pulgar hacia arriba que se utiliza a menudo para señalar rápidamente un acuerdo, por ejemplo.
A la inversa, la ausencia de emojis en un mensaje también ha cobrado importancia, ya que suele utilizarse para transmitir un tono más serio. Mucha gente ha desarrollado un sentido para saber cuándo utilizar los emojis, y cuándo es mejor omitirlos, dice Linz.

Unos estudiantes suyos analizaron recientemente el uso de emojis por parte de los famosos en Instagram, y descubrieron que los actores y las actrices tienden a utilizarlos más a menudo que los políticos, por ejemplo.
Sin embargo, Linz cree que los pequeños iconos se utilizarán cada vez más en la comunicación formal también a largo plazo. «El triunfo de los emojis es imparable», afirma.
Sin embargo, eso no eliminará nunca por completo el riesgo de malentendidos, dice el investigador, ya que el significado de un emoji puede ser a veces ambiguo y la gente tiende a utilizarlos en diferentes contextos con distintos significados implícitos.

Desde ese punto de vista, quizá la simplicidad de la idea original de Fahlman fue lo que ayudó a que el concepto despegara.

Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorFalsa app de Coinbase busca robar frase semilla de billeteras
Artículo siguienteLa Innovación es prioridad para los líderes de Recursos Humanos