El metaverso está llegando, pero ¿qué significa realmente?

0
39

Más allá de las sesiones de DJ virtuales y la inevitable presencia en las redes sociales del avatar de Mark Zuckerberg, nuestro futuro digital en el metaverso  pueden parecer a menudo totalmente desconocido.

La realidad es que se sentirá como una perspectiva intangible hasta que todos estemos más involucrados  y hasta que se extienda más allá del alcance de quienes lo construyen directamente. Por ahora, sus aplicaciones de gran alcance siguen siendo sobre todo teóricas, por lo que es difícil imaginar que el metaverso estará tan plenamente integrado en nuestra vida cotidiana como promete.

En lo que respecta al mundo laboral, nuestras oficinas son cada vez más digitales. La pandemia aceleró nuestro viaje hacia un mundo remoto de Zoom y Slack. Los medios de comunicación suelen proclamar que el trabajo a distancia no hará más que aumentar y que el metaverso será el intermediario entre el lugar de trabajo y el trabajador, y que nuestras oficinas vivirán enteramente en la nube. Esto no es necesariamente así.

El trabajo híbrido es ahora, claramente, la nueva norma, y tiene sentido por qué. Más allá de las alegrías de reducir los tiempos y costos de desplazamiento y decir adiós al empapado sándwich preparado para el almuerzo, trabajar desde casa puede hacernos un 9% más productivos.

Por esta razón, los trabajadores de todo el mundo exigen mejores políticas híbridas a sus empresas. Esto plantea una pregunta: ¿Nos dirigimos hacia una cultura laboral totalmente virtual? ¿Es el metaverso el camino?

Ventajas y desventajas de la RV (Realidad Virtual) en el lugar de trabajo
Los vídeos y las imágenes de Meta nos hacen creer que nos dirigimos hacia un mundo laboral totalmente virtual, en el que las reuniones cara a cara con el jefe y los cafés rápidos con los compañeros tienen lugar en cafeterías y espacios de oficina parecidos a Los Sims, totalmente inmersos a través de auriculares de realidad virtual.

En algunos casos, esta oficina virtual tiene sus ventajas: mejora la comunicación entre los empleados que trabajan a distancia, ofrece un espacio de interacción más natural y colaborativo que las plataformas de videoconferencia y una comunidad más concreta para los teletrabajadores. Aunque quizá la perspectiva de una oficina de RV no sea ni buena ni mala, tampoco está grabada en piedra.

La oficina de RV se está probando actualmente como herramienta para el trabajo a distancia, y los resultados son dispares. En un experimento realizado en una universidad alemana se descubrió que, tras una semana completa trabajando totalmente en RV, la carga de tareas aumentaba un 35%, la frustración se disparaba un 42% y la ansiedad un 19%. Por lo tanto, quizá no sea la perspectiva más excitante imaginar un mundo en el que estemos tan intensamente inmersos en las tensiones del día a día.

Dicho esto, el papel que la tecnología acabará desempeñando en nuestro trabajo diario depende de cómo decidamos integrarla. Podemos, por ejemplo, considerar los beneficios en materia de RRHH y D&I de incorporar la IA y la RV a la contratación. Los modelos de formación en entrevistas de RV podrían permitir a los candidatos poner a prueba sus habilidades de entrevista contra la IA y reducir los sesgos sociales inherentes al entrevistar a un avatar.

Cuando se hace correctamente, la RV en el lugar de trabajo puede ahorrar tiempo y dinero a los empleadores, lo que permite una mayor inversión en salarios, beneficios y formación, y también puede facilitar un proceso de contratación más inclusivo. Este equilibrio y la integración de estas tecnologías no significan necesariamente que el lugar de trabajo tenga que vivir en el metaverso; las empresas pueden integrar la RV en sus operaciones gradualmente y en la medida que mejor se adapte a sus necesidades.

Aplicaciones de la RV en industrias y empresas
Basta con echar un vistazo a un puñado de ejemplos para darse cuenta de lo transformadora que es la RV para determinados campos. La medicina y la sanidad, por ejemplo, han hecho descubrimientos revolucionarios utilizando la tecnología de RV, mejorando los procedimientos quirúrgicos e ideando tratamientos personalizados mediante gemelos digitales de pacientes de RV.

También hemos asistido al comienzo de una revolución en el desarrollo de productos, ya que los desarrolladores han integrado las ventajas de la RV en sus flujos de trabajo y la tecnología ofrece muestras, ajustes y alternativas a los productos sin necesidad de recurrir a costosas y lentas maquetas físicas. Este es un ejemplo de cómo la integración adecuada de la RV puede ser enormemente beneficiosa: los productos entregados se siguen vendiendo y maquetando físicamente, pero la RV puede acelerar el proceso y reducir los costes por el camino.

Además, las empresas que imparten casi cualquier tipo de formación pueden mejorarla con la RV. Esto puede abaratar hasta 11 veces los costes de formación y significa que los alumnos pueden retener un 70% más de información que con los métodos tradicionales de aprendizaje en el aula.

Esta nueva forma de formación puede beneficiar a toda una serie de trabajadores, desde bomberos a dependientes de comercio, haciendo más asequibles y accesibles determinados trabajos y competencias. En muchos casos, el equilibrio entre la formación presencial y la formación con RV ha demostrado ser óptimo, al igual que las ventajas de encontrar un equilibrio entre el trabajo presencial y el trabajo a distancia.

Más flexibilidad y disponibilidad
La innovación en RV tampoco es una solución única; las plataformas permiten a los clientes adaptar el contenido y la interactividad en función de sus necesidades. Esto, a su vez, hace que la formación en diversos campos sea accesible a muchos estilos y necesidades de aprendizaje. Al aprovechar esta flexibilidad, el personal puede comprender por sí mismo el funcionamiento interno de la RV y crear oportunidades para ver cómo la tecnología puede resolver problemas exclusivos de su flujo de trabajo. A pesar del escepticismo ante la «oficina virtual», ésta será crucial para las empresas en el futuro, no sólo para el consumidor final, sino para los procesos y la comunicación.

Las empresas deben considerar las tecnologías subyacentes que construirán este metaverso y anticipar la incorporación de éstas a sus modelos de negocio. Al igual que cuando las empresas tuvieron que adaptarse al crecimiento de Internet, ahora tendrán que incorporar una estrategia para el metaverso en general.

Tanto las nuevas tecnologías como el potencial que encierran son muy emocionantes, pero las empresas tendrán más éxito si aplican una estrategia de integración mesurada y decidida.

Moldear viejas y nuevas prácticas de trabajo
Introducir el metaverso en el mundo laboral será todo un reto y deberá hacerse de la forma adecuada. Aunque el hardware se está desarrollando rápidamente, es comprensible que muchos de nosotros abordemos el tema con cierta aprensión. Tendremos que encontrar un término medio para sacar el máximo partido del metaverso.

Está claro que las tecnologías de mejora pueden ser increíblemente útiles: pueden mejorar la seguridad en diversos campos y hacer más accesibles y eficientes muchos aspectos del trabajo. Estas tecnologías también se implantarán cada vez más en las prácticas empresariales cotidianas: Por ejemplo, mejorando el servicio al cliente y las experiencias y procesos de venta. Campos como el fitness y la medicina también verán sin duda cambios revolucionarios en la próxima década gracias a estas tecnologías, algo que deberíamos estar preparados para aceptar.

Esto no significa, sin embargo, que las empresas deban despreciar el valor de las interacciones entre humanos. Aunque el metaverso está llegando, esto no significa que con él veremos jornadas laborales de 8 horas en cascos de RV, ni que todas nuestras reuniones tendrán lugar a través de avatares en torno a mesas redondas virtuales. El futuro del trabajo debe seguir incorporando tecnologías inmersivas en la formación, el entretenimiento y la investigación, y seríamos tontos si no las utilizáramos hasta cierto punto.

El futuro del trabajo se encuentra aquí en un término medio: En una sociedad laboral que aproveche al máximo las tecnologías transformadoras y no desprecie el valor de la llamada de Zoom o de la puesta al día en persona. Al igual que el trabajo híbrido, la RV puede ayudarnos en el lugar de trabajo con y sin la participación directa del metaverso. Nadie sabe exactamente cómo será, pero con los parámetros y límites adecuados, el futuro del trabajo inmersivo es sin duda brillante (y a veces lleva gafas de realidad virtual).

Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorLa privacidad es el reto constante para los profesionales del marketing
Artículo siguienteAdobe lanza Firefly: una nueva IA para ayudar a los diseñadores