Una encuesta reciente de Gartner, Inc. ha revelado que el 47% de los trabajadores digitales tienen dificultades para encontrar la información o los datos necesarios para desempeñar eficazmente su trabajo.
«Los empleados luchan por mantenerse a flote a medida que la información y las aplicaciones inundan su lugar de trabajo digital. Aunque los trabajadores digitales se esfuerzan por tratar de gestionar eficientemente este contenido para tratar de reducir la duplicación y/o mejorar el intercambio de conocimientos y la retención, encontrar la información necesaria para hacer su trabajo a menudo puede ser un reto», dijo Tori Paulman, Sr Director Analyst en Gartner. «Los líderes del lugar de trabajo digital necesitan crear un proceso para sus empleados que les permita ponerse de acuerdo sobre las aplicaciones que utilizan para realizar su trabajo.»
La encuesta de Gartner se llevó a cabo entre septiembre y noviembre de 2022 entre 4.861 empleados a tiempo completo que utilizan la tecnología digital con fines laborales, en organizaciones con 100 o más empleados en Estados Unidos, Reino Unido, India y China.
Los trabajadores quieren las herramientas adecuadas para hacer su trabajo
Según la encuesta, el número medio de aplicaciones que utiliza un trabajador de escritorio, también denominado «trabajador del conocimiento», es de 11, frente a las seis aplicaciones de 2019. El 40% de los trabajadores digitales utiliza más del número medio de aplicaciones y el 5% de los trabajadores utiliza 26 o más aplicaciones en el trabajo.
En promedio, el 66% de los encuestados estuvo de acuerdo en que se podrían lograr mejores resultados empresariales si TI proporcionara aplicaciones y dispositivos universalmente aceptados y compatibles para realizar el trabajo. Cuando una estrategia de aplicaciones para el puesto de trabajo digital intenta resolver todos los retos con una nueva aplicación, el resultado es que los trabajadores digitales tienen dificultades para encontrar información, toman decisiones equivocadas por falta de conocimiento, reciben notificaciones irrelevantes y se pierden actualizaciones importantes en medio del ruido (véase la Figura 1).
Los trabajadores aceptarían una supervisión que les ayudara a ser más productivos
El interés por la supervisión de la productividad de los empleados ha crecido desde la pandemia. Estos sistemas se utilizan para ver si los empleados están activos en los dispositivos y en las aplicaciones, o qué empleados son más productivos y si se están cumpliendo los resultados empresariales.
Aunque la supervisión de la productividad de los empleados para los fines situados en el extremo más bajo del espectro suscita una gran desconfianza y desagrado, el 96% de los trabajadores digitales indicaron que estarían dispuestos a aceptar la supervisión a cambio de asistencia en al menos una de las opciones ofrecidas. De las tres opciones principales, el 34% de los trabajadores digitales encuestados indicaron que aceptarían la supervisión a cambio de recibir información sobre clases de formación y/u oportunidades de desarrollo profesional, el 33% aceptarían la supervisión a cambio de ayuda para encontrar información para realizar su trabajo y el 30% aceptarían la supervisión a cambio de una asistencia proactiva por parte del servicio de asistencia informática cuando tuvieran problemas con su ordenador o sus aplicaciones.
Los trabajadores quieren que sus problemas tecnológicos se resuelvan de forma proactiva
La encuesta reveló que los seis métodos preferidos por los trabajadores digitales para resolver problemas con la tecnología que utilizan en su trabajo son el soporte informático interno, siendo los tres primeros el teléfono en directo, el chat y las conversaciones por correo electrónico. Cuando se les preguntó por qué, los trabajadores afirmaron que sus principales razones eran la experiencia de la persona que resolvía su problema y la rapidez de la resolución. Estos resultados cambiaron con respecto a 2020, cuando los trabajadores también preferían otros métodos para resolver sus problemas con la tecnología digital, como recibir respuestas en Internet y preguntar a un compañero de trabajo.
«Los trabajadores digitales ahora exigen que el soporte de TI sea más proactivo, resolviendo problemas con computadoras y aplicaciones antes de que se informen o incluso se noten», dijo Paulman. «Las herramientas de experiencia digital del empleado (DEX) pueden ayudar a los equipos de TI a conseguirlo mejorando continuamente el rendimiento de los dispositivos y las aplicaciones».
«Los líderes del lugar de trabajo digital deben dar un paso adelante para liderar DEX, y reconocer que son un líder de experiencia con un conjunto de herramientas tecnológicas. Deben centrarse en desarrollar las cualidades y prácticas de un líder de la experiencia del empleado, como la creación de conexiones en toda la empresa y el aumento de la empatía por la forma en que los empleados experimentan el cambio tecnológico.»
Fuente: Gartner