La operadora Digitel organizó previo, a la Feria Fitelven a llevarse a cabo próximamente- un Master Class titulado «Mirando al Futuro: Tendencias y agilidad para transformar el sector de las telecomunicaciones» en el que 5G fue la protagonista como la tecnología que transformará el sector telco y ayudará a las empresas en su camino hacia la Transformación Digital.
Daniel Abraham, VP de Operaciones de Digitel indicó que la operadora hoy se está preparando y están evolucionando, ya que 5G, tiene un potencial gigantesco de impacto en el país y que será, el próximo gran capítulo de la tecnología inalámbrica que promete revolucionar la forma en que vivimos y trabajamos.
Específicamente en Venezuela advierte que, en un modelo de negocio basado en el uso, lo importante es concentrarse en el consumidor, en las aplicaciones de banda ancha mejorada, así como en el acceso inalámbrico fijo o 5G FWA, focos en que el VP destaca que en el país se podrán abordar de inmediato.
Se trata de una tecnología que permite la prestación del servicio de Internet fijo mediante infraestructura de red inalámbrica, como alternativa a las redes cableadas que enfrentan desafíos en zonas alejadas y/o entornos de difícil instalación, operando a menores costos y con despliegues más rápidos y eficientes.
La ventaja que supone acudir a FWA radica en que permite brindar servicios de Internet de calidad a las poblaciones más alejadas de los centros urbanos que, hasta ahora, no han tenido esa posibilidad. Con sólo una antena es posible irradiar la banda ancha de manera inalámbrica a distintos hogares o puntos de acceso. Es decir, habilita una arquitectura de red que se presenta como ideal para las zonas rurales porque el costo comparativo de despliegue supone un ahorro del 25% con respecto a un sistema habitual de cableado. Al mejor costo se suma la posibilidad de efectuar despliegues más rápidos de infraestructura de red. Con 5G brinda menor latencia y alta disponibilidad de servicio con muy buena velocidad.
“EL FWA tiene grandes beneficios: en muchos mercados desarrollados, pasa a compartir mercado con los sistemas tradicionales, conexiones de fibra o en áreas rurales o suburbanas, donde tiene una aplicación muy especial ya que permite un Time to Market para llegar a esos mercados de manera más efectiva. FWA tiene unos beneficios como son las mejoras de velocidades promedio y velocidades pico, ya que los sistemas y el uso del espectro, permiten lograr mejores velocidades y reducir las latencias en las aplicaciones”, destaca Abraham.
De acuerdo al VP, el 5G FWA dentro de las 100 operadoras más grandes en el mundo, 75% comercializan estos sistemas, llegando muchas de estas a conectar 300 mil clientes en un trimestre.
Hacia 5G
“En Venezuela hasta ahora las redes solamente ofrecían servicios de voz y datos, pero tenemos que ir hacia una evaluación de uso. Redes, infraestructuras y aplicaciones tecnológicas, se están haciendo obsoletas y vemos que aparecen nuevos set de aplicaciones que cambian el juego hacia nuevos mercados y nuevos servicios. Para continuar brindando un servicio de alta calidad y generar nuevos ingresos, es necesario evolucionar en la red” explica el VP.
De acuerdo al ejecutivo, se debe comenzar por la capacidad para crecer, destacando que la operadora advierte que los niveles de trafico han crecido, así como las aplicaciones en su demanda de recursos. “Cada vez se requiere de menor latencia y de una mayor capacidad y todo esto, se traduce en reducir el Time to Market para poder ofrecer nuevos servicios”.
La evolución de la red, es el paso siguiente y hay que migrar las aplicaciones, de tener un core de gabinete a tenerlo virtualizado, redes definidas por software, máquinas virtuales que permiten hacer funciones de red de una manera mucha más óptima. “Actualizar y aumentar la capacidad de la red de acceso y de transmisión, pues son factores fundamentales que deben abordarse para llegar a un modelo de negocio que sea basado en el uso, desplazando el modelo tradicional de voz y datos”.
Cómo prepararse para 5G
De un modelo de negocios basado en voz y datos, podemos pasar a modelos de negocio centrados en productos orientados a la industria y al consumidor, dice Abraham.
“Es una cantidad infinita de servicios y aplicaciones que estarán disponibles con esta tecnología, tenemos que ver cómo estamos abordando estos servicios. Los estándares apenas salieron y es ahora cuando esta red se está afianzando ganando terreno y desarrollando aplicaciones y el mercado dictará las pautas”, dice.
Para Abraham, uno de los retos más importantes es el requerimiento del espectro, “es la sangre de este negocio”, advierte, indicando que para Venezuela el espectro 3.5, por sus características, es el ideal para 5G.
“Se necesitan redes de transmisión más robustas en el end to end y para eso se requiere de una inversión importante en la red de transporte para garantizar esa conectividad vía fibra a cada una de estas estaciones 5G. Su despliegue vendrá en la medida en que la tecnología se vuelva más asequible, y que los casos de uso y los beneficios que esta tecnología nos ofrezca, se vuelvan más evidentes”, dijo.
La conectividad es clave
Para Iván Rejón, VP de Tecnología y Asuntos Corporativos de Ericsson, 5G hoy es una realidad patente y palpable en muchos mercados gracias a la conectividad.
“La conectividad juega un papel absolutamente clave porque permite la creación de un mundo espejo, reflejo de un mundo digital. Hoy la IA será posible porque va a requerir múltiples aplicaciones de conectividad. Las posibilidades que ofrece 5G son infinitas: en el medio educativo, en procesos productivos, diseños, en los ecosistemas, en experiencias inmersivas, y permite crear un mundo más inclusivo”, dijo Rejón.
De acuerdo al más reciente estudio de Ericsson, específicamente en 2028, 42% de las conexiones serán 5G, obviamente con sus diferencias entre países, señala el ejecutivo, destacando además que hay mucha labor de gobiernos y operadores para acelerar los casos de usos para desplegar la infraestructura necesaria para tener casos reales de uso.
Autor: Clelia Santambrogio, CambioDigital OnLine