Meta está acelerando su carrera en el sector de la inteligencia artificial con dos movimientos estratégicos: el posible lanzamiento de una app de chatbot independiente Meta AI y la introducción de un servicio de suscripción para interactuar con el asistente avanzado.
Hasta la fecha, Meta AI aún no está disponible para los usuarios de la Unión Europea, debido a la estricta normativa sobre protección de datos. En Estados Unidos y otros mercados seleccionados, el chatbot está integrado en Facebook, Instagram y WhatsApp y, según CNBC, se prepara para debutar como aplicación independiente a finales de año. Una decisión que sigue los ejemplos de Google y Microsoft con Gemini y Copilot, así como el reciente lanzamiento de Grok AI por xAi, y que pretende ofrecer a los usuarios una experiencia conversacional más profunda fuera del grupo social.
La eventual llegada de la aplicación de Meta AI suscitó reacciones en el sector, y el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, hizo un comentario sarcástico en X: «Vale, quizá desarrollemos una aplicación social». Además, el acceso a la versión independiente de Meta AI podría requerir que los usuarios paguen una cuota de suscripción aparte, lo que, según Reuters, también les daría la oportunidad de aprovechar una versión mejorada de la inteligencia artificial.
El gigante ya ha anunciado inversiones de hasta US$65.000 millones para mejorar su infraestructura de inteligencia artificial. Durante la última reunión con inversores, en la que se presentaron los resultados financieros del trimestre, el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, habría declarado que el objetivo de la compañía es que Meta AI alcance los mil millones de usuarios. En enero de este año, el chatbot contaba con unos 700 millones de usuarios mensuales. India resultó ser el principal mercado para la tecnología, con una adopción especialmente fuerte en WhatsApp.
Fuente: Meta