Según un nuevo informe publicado por Allied Market Research, titulado «Mercado de Almacenamiento en la Nube», fue valorado en US$98.800 millones en 2023, y se prevé que alcance los US$777.600 millones en 2033, creciendo a una CAGR del 22,5% de 2024 a 2033.
El volumen de datos que generan tanto particulares como empresas influye en el crecimiento del sector del almacenamiento en la nube. Las redes sociales, los dispositivos digitales, el IoT (Internet de las cosas) y el análisis de Big Data hacen cada vez más necesarias soluciones de almacenamiento sofisticadas. En lugar de requerir una considerable inversión de capital en infraestructura física, el almacenamiento en la nube ofrece a las empresas una alternativa flexible y asequible al almacenamiento tradicional in situ para almacenar grandes volúmenes de datos.
El almacenamiento en nube permite a los usuarios almacenar y gestionar datos en servidores remotos a través de Internet, eliminando la infraestructura local. Facilita el acceso, la colaboración y la seguridad mediante el cifrado y la validación de la identidad. Entre los servicios más populares se encuentran Google Drive, Dropbox y AWS S3.
Además, las innovaciones tecnológicas tienen un impacto significativo en la industria del almacenamiento en la nube. Las preocupaciones sobre la seguridad y la pérdida de datos se han disipado gracias a los avances en el cifrado de datos, la redundancia y la recuperación de desastres que han mejorado la seguridad y la fiabilidad del almacenamiento en la nube. Los servicios en la nube con IA y aprendizaje automático integrados mejoran las capacidades de gestión de datos, permitiendo una recuperación, análisis y uso de datos más eficaces.
Además, las organizaciones tienen ahora más libertad y control sobre sus datos debido a la aparición de soluciones de nube híbrida, que combinan entornos de nube privada y pública. El mercado también se ve afectado en gran medida por cuestiones económicas. Las ventajas financieras vinculadas al almacenamiento en la nube, como la reducción de los costes de energía, hardware y mantenimiento, resultan muy atractivas para las empresas que buscan maximizar sus gastos en TI. Además, los modelos de precios basados en suscripciones de los proveedores de la nube permiten unos costes predecibles y escalables, lo que facilita la gestión financiera de las empresas.
América del Norte representó la mayor parte del mercado mundial de almacenamiento en la nube en 2023 debido a la presencia de tecnología avanzada, una infraestructura sólida y una rápida expansión económica en toda la región. La región alberga a varios de los principales proveedores de servicios en la nube, como Google Cloud, Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS) , que dominan el sector con su amplia gama de servicios de vanguardia. Las altas tasas de transformación digital en varios sectores, como la banca, la sanidad y el comercio minorista, están impulsando la demanda de soluciones de almacenamiento en la nube seguras y escalables.
Además, la sofisticada infraestructura informática y la amplia disponibilidad de Internet de alta velocidad en Norteamérica facilitan la implantación y el uso eficaz de los servicios en la nube. Asimismo, la innovación continua en tecnología de nube se ve fomentada por la fuerte concentración de la región en investigación y desarrollo, que se ve reforzada por la importante inversión de los sectores público y comercial. Además, la proliferación de consumidores y empresas conocedores de la tecnología acelera la asimilación de las soluciones de almacenamiento en la nube. Leyes de protección de datos más estrictas, como la CCPA y el GDPR, obligan a las empresas a utilizar soluciones de almacenamiento en la nube fiables y legales. Por lo tanto, estos factores contribuyen al crecimiento del tamaño del mercado de almacenamiento en la nube.
Las regulaciones gubernamentales dan forma a cómo se almacenan, manejan y aseguran los datos, lo que tiene un impacto sustancial en el pronóstico del mercado mundial de almacenamiento en la nube. Las organizaciones que gestionan datos sensibles y personales deben adherirse a altos estándares de cumplimiento establecidos por las leyes que rigen la protección de datos, como la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) en los Estados Unidos y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa. Estas leyes garantizan que las empresas de almacenamiento en la nube protejan los datos de los usuarios estableciendo fuertes medidas de seguridad, cifrado de datos y controles de privacidad. El cumplimiento de estas leyes promueve una mayor adopción de los servicios en la nube al mejorar su fiabilidad y seguridad y proteger los datos de los usuarios.
Además, los requisitos de residencia de los datos -término utilizado para describir las normativas gubernamentales- suelen obligar a mantener los datos dentro de unos límites geográficos. Esto aumenta la necesidad de centros de datos regionales y obliga a las empresas de almacenamiento en la nube a realizar inversiones en infraestructuras en muchas zonas geográficas. Aunque estas normas pueden traducirse en mayores gastos operativos para los proveedores de servicios en la nube, también ofrecen oportunidades de expansión del mercado regional.
Los actores del mercado que operan en el análisis del mercado de almacenamiento en la nube incluyen Amazon Web Services Inc, Dell Technologies Inc, Google Inc, Hewlett Packard Enterprise Development LP, IBM Corporation, Microsoft Corporation, Oracle Corporation, Rackspace Hosting, Inc, Alibaba Cloud y VMware, Inc.
Estos principales actores han adoptado diversas estrategias de desarrollo clave, como la expansión del negocio, el lanzamiento de nuevos productos y las asociaciones, que ayudan a impulsar el crecimiento del mercado de almacenamiento en la nube a nivel mundial.
Fuente: Allied Market Research (AMR)