Infraestructura de red: Pilar para la evolución hacia Wi-Fi 7 en América Latina, según Liberty Networks

0
27

En el marco del Día Mundial del Wi-Fi, Liberty Networks destaca la importancia de una infraestructura de red robusta como la base fundamental para la adopción de tecnologías inalámbricas de próxima generación, como Wi-Fi 7, en América Latina. Aunque Liberty Networks no comercializa directamente Wi-Fi 7, su rol como proveedor de infraestructura crítica es esencial para que esta y otras tecnologías emergentes operen de manera eficiente en la región.

El rol fundamental de la infraestructura en la conectividad avanzada
Liberty Networks, con su vasta red de cables submarinos, fibra terrestre y centros de datos, es un habilitador clave para la conectividad avanzada en América Latina. Esta infraestructura, que incluye sistemas como ARCOS, PCCS, CFX y el futuro MANTA, es el soporte invisible que permite el funcionamiento de tecnologías como Wi-Fi 7 en hogares, empresas y espacios públicos.

Mario Marciano, Líder de B2B Latinoamérica para Liberty Networks, enfatizó que «la evolución hacia Wi-Fi 7 no es solo una mejora tecnológica; es una oportunidad para redefinir la experiencia digital de millones de personas. Pero esta promesa solo se cumple si existe una red de transporte robusta y confiable. En Liberty Networks trabajamos para que la infraestructura no sea una barrera, sino una plataforma para el progreso en toda la región».

Wi-Fi 7:Salto tecnológico con grandes implicaciones
Wi-Fi 7 (también conocido como 802.11be) representa un avance significativo en la tecnología inalámbrica. Ofrece velocidades hasta cuatro veces superiores a Wi-Fi 6E, menor latencia y mayor eficiencia espectral. Esto lo hace ideal para aplicaciones de alta demanda como la realidad aumentada, streaming en 8K, hogares inteligentes y entornos de trabajo híbridos.

La necesidad de migrar a Wi-Fi 7 surge de la creciente demanda de tráfico digital. Las redes actuales luchan por satisfacer las exigencias de múltiples dispositivos conectados simultáneamente, plataformas de colaboración en la nube y servicios digitales que requieren conexiones estables y de alta velocidad. Adoptar Wi-Fi 7 no es solo una mejora técnica, sino una apuesta estratégica por la competitividad, la equidad digital y el crecimiento sostenible de la región.

Potencial Transformador de Wi-Fi 7 en América Latina y su Adopción Global
Aunque Wi-Fi 7 aún se encuentra en sus primeras etapas en América Latina, su potencial es inmenso. Para las empresas, significa una mayor agilidad operativa, mejor soporte para el Internet de las Cosas (IoT) y acceso eficiente a datos en tiempo real. Para los hogares, representa conexiones simultáneas más estables y una mejor experiencia de entretenimiento. Para las ciudades, es un paso crucial hacia redes públicas inteligentes y servicios digitales más inclusivos.

A nivel global, la adopción de Wi-Fi 7 está cobrando impulso. El lanzamiento oficial del programa Wi-Fi CERTIFIED 7™ en enero de 2024 marcó un hito en su estandarización. La Wi-Fi Alliance proyecta que más de 233 millones de dispositivos Wi-Fi 7 llegarán al mercado en 2024, aumentando a 2.100 millones para 2028, lo que confirma una adopción acelerada a escala mundial.

Desafíos y el papel de Liberty Networks
A pesar del entusiasmo, la adopción de Wi-Fi 7 enfrenta desafíos como redes obsoletas, disponibilidad limitada de dispositivos compatibles y barreras regulatorias. La persistente brecha digital en zonas rurales también subraya la urgencia de contar con una red troncal regional confiable.

En este contexto, Liberty Networks es fundamental. La compañía opera una de las redes más robustas en América Latina y el Caribe, con casi 50,000 kilómetros de cable submarino de fibra óptica y 17.000 kilómetros de redes terrestres. Esta infraestructura permite a operadores, empresas y gobiernos desplegar soluciones de última generación con garantía de calidad y alcance, sentando las bases para una región más conectada, competitiva y preparada para la nueva economía digital.

Fuente: Liberty Networks

Custom Text
Artículo anteriorLenovo revoluciona la colaboración empresarial con ThinkSmart One, un dispositivo integrado de IA
Artículo siguienteInnovaciones de Zoom para transformar los espacios de trabajo híbridos y presenciales