Zuckerberg amplia detalles de la “super IA” de Meta, un asistente personal para todos

0
8
Mark Zuckerberg, CEO de Meta.

Mark Zuckerberg ha revelado planes ambiciosos para una “super IA” que, según él, estará lista para el público muy pronto. En una publicación de Facebook, el CEO de Meta no solo celebró los buenos resultados trimestrales de la compañía, sino que también pintó un futuro en el que la inteligencia artificial se convertirá en una herramienta personal indispensable.

Un asistente personal para cada persona:
Zuckerberg visualiza un futuro en el que la IA no es solo una herramienta, sino un asistente personal que ayuda a las personas a lograr sus metas y a ser más creativas. Para ilustrar el potencial de esta tecnología, la comparó con los avances agrícolas del pasado: hace 200 años, la mayoría de la población se dedicaba a la agricultura, pero la tecnología liberó a la humanidad para dedicarse a otras actividades. Según Zuckerberg, la IA hará lo mismo, liberándonos para concentrarnos en lo que realmente queremos.

Más allá de los móviles: la IA en las gafas inteligentes
El fundador de Facebook también predice que la forma en que interactuamos con la IA va a cambiar radicalmente. La IA dejará de estar confinada en los teléfonos y se integrará en dispositivos como las gafas inteligentes, que Meta ya produce en colaboración con EssilorLuxottica. Para Zuckerberg, estos dispositivos serán el principal método de interacción con la tecnología, ya que tienen la capacidad de “ver, escuchar e interactuar con nosotros”.

Para hacer realidad esta visión, Meta ha creado los “Superintelligence Labs”, un equipo dedicado exclusivamente a desarrollar esta super IA. Este equipo cuenta con investigadores de élite, algunos de ellos provenientes de su rival OpenAI, y es parte de una inversión estratégica en la startup Scale AI.

La seguridad como prioridad
Consciente de los riesgos que una tecnología tan poderosa podría implicar, Zuckerberg concluyó su mensaje hablando sobre la seguridad. A pesar de su compromiso con el código abierto, enfatizó que Meta será muy estricto en la mitigación de los riesgos para evitar problemas en el futuro.

Fuente: Meta

Custom Text
Artículo anteriorMicrosoft admite que en la nube la soberanía tiene límites
Artículo siguienteReporte del 2do. trimestre de 2025 según Canalys sobre el estado actual del mercado de smartphones