Meta lanza nuevos controles parentales para chats de menores con IA

0
9

Meta ha anunciado la implementación de nuevas medidas de protección para padres y tutores de adolescentes, dirigidas específicamente a las conversaciones privadas entre menores y los chatbots presentes en Instagram. Estos controles permiten reconocer y bloquear preventivamente los chats de menores con cuentas generadas por inteligencia artificial (IA).

El lanzamiento sigue a la introducción en la plataforma del estándar ‘PG-13’ en Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido, un filtro diseñado para limitar los contenidos a los que los jóvenes pueden acceder.

Los nuevos instrumentos, que están siendo desplegados en los mismos países donde se lanzó la clasificación PG-13 y que llegarán a Europa a partir del próximo año, tienen como objetivo ayudar a los padres a gestionar las interacciones de los menores con los personajes generados por IA. Estos se suman a las protecciones ya existentes en los «cuentas para adolescentes», que buscan garantizar diálogos seguros y apropiados para su edad.

En un comunicado, Meta explicó: «Sabemos que los padres ya tienen muchas responsabilidades cuando se trata de asegurarse de que sus hijos adolescentes naveguen de forma segura por internet y por eso nos comprometemos a proporcionarles herramientas y recursos que simplifiquen las cosas, especialmente cuando se enfrentan a nuevas tecnologías como la IA».

Específicamente, los padres podrán:
– Desactivar por completo el acceso de sus hijos a los chats individuales con los personajes generados por IA. El asistente Meta AI permanecerá disponible para ofrecer información útil, manteniendo las protecciones predefinidas según la edad del usuario registrado.

– Bloquear solo personajes individuales basados en IA, si no desean desactivar el acceso total a los chats con cuentas artificiales.

– Obtener información sobre los temas de los que sus hijos hablan, tanto con perfiles de IA como con el propio Meta AI, lo que les permitirá iniciar conversaciones conscientes con los jóvenes sobre sus interacciones.

Fuente: Meta

Custom Text
Artículo anteriorLa Infraestructura de Telecomunicaciones en Venezuela: realidad, desafíos y oportunidades
Artículo siguienteAcuerdo con grandes sellos: Spotify trabaja en soluciones musicales con IA