Un nuevo informe de Allied Market Research revela un panorama extraordinario para el mercado global de aplicaciones móviles, proyectando un crecimiento a una tasa compuesta anual (CAGR) del 14.4% para alcanzar la asombrosa cifra de US$777.4 mil millones para el año 2032. El informe, que proporciona un análisis exhaustivo de la dinámica cambiante del mercado, los principales segmentos y el escenario competitivo, ofrece una guía valiosa para empresas, inversores y nuevas empresas que buscan capitalizar este crecimiento sin precedentes.
El mercado, que fue valorado en US$208.5 mil millones en 2022, está experimentando un impulso significativo gracias a la creciente penetración de internet y el uso de datos a nivel mundial. El aumento en la adopción de dispositivos portátiles y el incremento en el número de usuarios de smartphones son factores clave que impulsan esta expansión.
Oportunidades y desafíos en un mercado en auge
A pesar del sólido crecimiento, el mercado enfrenta ciertos obstáculos. La falta de conectividad de alta velocidad en regiones en desarrollo y subdesarrolladas, así como la incertidumbre de las empresas al desarrollar sus propias aplicaciones, son factores que podrían frenar el crecimiento. Sin embargo, el informe destaca un futuro prometedor, impulsado por la adopción de tecnologías emergentes. La integración del Internet de las Cosas (IoT) y los objetos inteligentes conectados, junto con el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático en las aplicaciones móviles, se anticipa que crearán oportunidades lucrativas en los próximos años.
Segmentación y dominación regional
El mercado de aplicaciones móviles se segmenta por tipo, aplicación y región. En cuanto a las tiendas de aplicaciones, el Apple App Store mantuvo la mayor cuota de mercado en 2022, representando casi dos tercios de los ingresos totales y se espera que mantenga su liderazgo. No obstante, se proyecta que el Google Play Store exhiba la CAGR más alta, con un 16.7% hasta 2032, al proporcionar una plataforma robusta para que los desarrolladores distribuyan sus aplicaciones a usuarios de Android a nivel global.
Regionalmente, la región de Asia-Pacífico se destaca como un motor clave de crecimiento. Con más de un tercio de los ingresos del mercado en 2022, se prevé que esta región experimente el crecimiento más rápido, con una CAGR del 16.9% de 2023 a 2032. Este crecimiento se atribuye a su vasta y diversa población, que impulsa la creación de aplicaciones específicas y culturalmente relevantes, y a la expansión de la conectividad a internet de alta velocidad.
Por tipo de aplicación, el segmento de juegos dominó el mercado en 2022, contribuyendo con más de una cuarta parte de los ingresos totales. Este liderazgo se debe al aumento masivo de dispositivos móviles y la creciente popularidad de los juegos entre los jóvenes. No obstante, se espera que el segmento de salud y bienestar crezca a la CAGR más alta, con un 19.4% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se ve impulsado por la creciente conciencia sobre la salud, el aumento de las tasas de obesidad y la demanda de aplicaciones para el seguimiento de la nutrición, el ejercicio y el bienestar general.
Actores clave y el impacto de la COVID-19
El informe identifica a jugadores clave en la industria como Microsoft Corporation, Hewlett Packard Enterprise Development LP, Apple Inc., Intellectsoft US, Cognizant, Google LLC, Verbat Technologies, International Business Machines Corporation, CA Technologies, Inc. y China Mobile Limited. Estas empresas han adoptado estrategias de desarrollo clave, como la expansión de negocios, lanzamientos de nuevos productos y alianzas, para impulsar su crecimiento global.
Finalmente, el informe destaca el impacto de la pandemia de COVID-19, que si bien presentó desafíos, también generó oportunidades significativas para la industria de aplicaciones móviles. La pandemia aceleró la transformación digital en todas las industrias, impulsando la demanda de soluciones de IoT y de aplicaciones para optimizar operaciones, mejorar las cadenas de suministro y enriquecer las experiencias del cliente.
Fuente: Allied Market Research (AMR)