La extorsión disruptiva, los ataques a la nube y las amenazas impulsadas por la inteligencia artificial (IA) marcan el comienzo de una nueva era en la ciberseguridad mundial, provocando interrupciones operativas y facilitando una extracción de datos más rápida.
Snapchat, Signal, Duolingo, Roblox, Coinbase, Fortnite y epic games fueron solo algunas de las plataformas populares que experimentaron interrupciones a escala mundial. El origen del problema se localizó en el servicio de nube de amazon, al que se apoyan estas y muchas otras aplicaciones. La compañía confirmó «tasas de error significativas» y trabajó diligentemente para mitigar el incidente de forma progresiva.
Este evento representa el ejemplo más reciente de la fragilidad inherente a la infraestructura global de internet. Un fallo en un único componente tecnológico ampliamente utilizado tiene la capacidad de desencadenar una interrupción en cascada que afecta a sistemas en todo el mundo.
La interrupción global comenzó después de las 9 de la mañana, hora italiana, y sus efectos se sintieron en numerosos países. Muchos usuarios reportaron la caída de diversos servicios en línea.
El sitio Downdetector, que monitorea los fallos, documentó la magnitud del problema. Según la BBC, el sitio recibió más de 6.5 millones de notificaciones, afectando a más de 1.000 empresas. Entre las afectadas se encontraban plataformas de inteligencia artificial como Perplexity; los populares sitios de gaming Roblox, Pokemongo, Clash Royale, Clash of Clans y Brawl Stars; aplicaciones de diseño gráfico como Canva; chats como Snapchat y Signal; la red social Reddit; y varias plataformas de streaming de video, incluyendo Hulu y Disney+. Además, se vieron impactados sitios de intercambio de criptomonedas como Coinbase. En Europa, la interrupción también golpeó a diversos operadores de telefonía móvil y a algunas instituciones bancarias en el Reino Unido.
Los propios servicios relacionados con Amazon también se vieron afectados. Esto incluye desde el popular sitio de comercio electrónico hasta el asistente de voz Alexa. Y, de manera crucial, Amazon Web Services (AWS), la infraestructura de servicio cloud del gigante tecnológico, que es la base operativa de millones de plataformas pertenecientes a grandes empresas. Muchas de las aplicaciones que se usan en los teléfonos inteligentes se ejecutan, de hecho, en los centros de datos de amazon web services, que enfrentan una carga de trabajo cada vez mayor, en parte debido a las exigencias del procesamiento de la inteligencia artificial.
Amazon Web Services (AWS) emitió una actualización sobre el incidente. «Podemos confirmar tasas de error significativas para las solicitudes dirigidas a la base de datos Dynamodb», explicaron, y agregaron que los problemas se concentraron en uno de sus «endpoints para los servicios en la región us-east-1», ubicada en Virginia.
Más tarde, la compañía detalló que «la mayoría de las operaciones de los servicios AWS ahora se están ejecutando normalmente», atribuyendo la mejora a la «mitigación del problema DNS». El domain Name System (DNS) es a menudo comparado con la guía telefónica de Internet. Este sistema se encarga de ‘traducir’ los nombres de los sitios web que usan los usuarios a las direcciones IP numéricas que las computadoras pueden leer e interpretar. Las interrupciones en el DNS impiden a los navegadores web localizar el contenido solicitado, lo que explica la caída de servicios.
La interrupción puso de manifiesto «cuánto dependemos de compañías como Amazon, Microsoft y Alphabet para muchos de los servicios en línea que damos por sentados», afirmó Michael Hewson, un analista, al periódico the guardian, indicando que «a nivel económico es casi como poner todos los huevos en la misma canasta».
Este incidente se suma a otros deservicios de alto perfil registrados recientemente. En julio de 2024, por ejemplo, un error de actualización en el software de seguridad informática Cloudstrike provocó la paralización de equipos windows en todo el mundo. Previamente, en octubre de 2021, un fallo de configuración interrumpió el servicio de Facebook, Instagram y Whatsapp durante casi seis horas.
Fuente: Web. Editado por CDOL








































