Según Foxconn la oferta de semiconductores se recuperará en 2Q 2022

Análisis de Foxconn que impulsa el suministro de chips para automóviles.

0
48

Foxconn, uno de los mayores fabricantes de productos electrónicos del mundo, ve una segunda mitad de 2022 más tranquila en cuanto a la oferta de semiconductores.

Así lo informó el presidente del grupo, Liu Young-way, quien afirmó que la industria va «en mejor dirección» gracias, en parte, a la relajación de los bloqueos en las fábricas de China que estaban cerradas por los contagios de Covid-19.

«Tenemos bastante confianza en la estabilidad de nuestra red de suministro para el segundo semestre de este año», dijo Liu Young-way en la asamblea anual de accionistas.

Desde ayer, el gobierno de Shanghai permite que los trabajadores de las zonas de «bajo riesgo» vuelvan a trabajar en las fábricas. Foxconn reiteró que, si bien las restricciones en China por la pandemia han repercutido en la producción mundial, la compra real de tecnología tampoco ha ido bien, con los consumidores encerrados. Foxconn ha advertido a sus accionistas de que los ingresos de su negocio de electrónica, incluidos los teléfonos inteligentes, podrían disminuir en el actual trimestre que finaliza en junio debido al aumento de la inflación. Por eso, la empresa, que también se asocia con Apple para ensamblar iPhones, quiere conquistar nuevos mercados, como el de los semiconductores y el del hardware para automóviles. La previsión es alcanzar el 5% de la cuota mundial de ese segmento a finales de 2025.

Un aumento que ve como su principal vector el suministro de chips para vehículos eléctricos, muchos de los cuales son pequeños circuitos integrados, incluidos los utilizados en la gestión de la energía de los coches. No es casualidad que uno de los pilares de la industria automovilística eléctrica e híbrida, Toyota, anunciara en marzo que recortaba la producción en un 20% precisamente por la escasez de chips. Un coche que cuesta decenas de miles de dólares no puede detenerse porque falte un pequeño chip que vale cincuenta céntimos», subrayó el presidente.

CambioDigital/Web

Custom Text
Artículo anteriorKingston lanza SSD Externa con pantalla táctil y cifrado de hardware para protección de datos
Artículo siguiente¿Cómo protegerse de las APT en 2022?