Ha pasado casi un año desde que Facebook cambió su nombre corporativo por el de Meta, y la vida no ha sido un camino de rosas para la compañía en este tiempo. Basta con mirar el precio de las acciones de Meta, que ha caído casi tanto como en marzo de 2020, cuando los precios de las acciones tecnológicas se desplomaron debido a la pandemia.
El precio de las acciones de Meta es actualmente de 146,29 dólares tras cinco días consecutivos de caídas. La CNBC señala que sólo está 28 centavos por encima del precio de cierre del 16 de marzo de 2020, el precio más bajo que alcanzó durante el desplome de las acciones por la pandemia.
Podría decirse que la mayor crisis de Meta/Facebook en su historia (ha habido muchas) fue el escándalo de Cambridge Analytica y las consecuencias resultantes: la empresa de medios sociales resolvió el mes pasado una de las demandas presentadas contra ella por el incidente. La indignación pública de entonces hizo que sus acciones se desplomaran hasta un mínimo de 146,01 dólares en enero de 2019. Si la tendencia actual no se revierte pronto, el precio corre el riesgo de caer por debajo de ese nivel.
![](https://cambiodigital-ol.com/wp-content/uploads/2022/09/2022-09-19-image-p_1100.webp)
La convicción del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, de que el futuro de Internet pasa por un espacio compartido de realidad aumentada/virtual, llevó a la empresa a cambiar su nombre corporativo por el de Meta el pasado octubre.
La nueva empresa matriz de Meta ha pasado por momentos difíciles desde su creación. En febrero se supo que había perdido 500.000 millones de dólares desde el cambio de nombre, y en julio se registró el primer descenso de ingresos de la empresa desde que Facebook salió a bolsa. En agosto, se informó de que los usuarios adolescentes -un grupo demográfico que Facebook ha perseguido durante mucho tiempo a pesar de su indiferencia hacia la plataforma de medios sociales para «personas mayores»- abandonaban el servicio en masa en favor de YouTube.
¿Pero qué pasa con la división del metaverso, Reality Labs?
Perdió 10.200 millones de dólares a lo largo de 2021, 2.960 millones en el primer trimestre de 2022 y 2.800 millones en el segundo. También está haciendo recortes al eliminar proyectos, como el smartwatch de doble cámara. Para agravar los problemas, se dice que Meta es uno de los muchos gigantes de la tecnología que recortan personal o reducen la contratación este año para hacer frente a la recesión económica.
Zuckerberg no ha perdido la fe en el Metaverso. El consejero delegado cree que podría ganar miles de millones o incluso billones con el tiempo y que la empresa está sentando las bases de lo que espera que sea «un 2030 muy emocionante». Sin duda, Zuck espera que la cotización de Meta se recupere antes de esa fecha.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine