El número de ataques con éxito dirigidos al sector sanitario se ha duplicado en los últimos cuatro años.
En todo el mundo, la gran mayoría de las víctimas (83%) tienen su sede en América. Casi el 100% de los ataques son atribuibles a la ciberdelincuencia, con un ligero aumento del porcentaje de ataques debidos al hacktivismo, es decir, a acciones de manifestación, en el primer trimestre de 2023. Estas son algunas cifras de una actualización del Informe Clusit, centrado en la sanidad y actualizado al primer trimestre de 2023.
«En los últimos años, el sector sanitario ha representado en torno al 10-12% de los ataques, pero ha aumentado hasta el 17% en el primer trimestre de 2023, lo que confirma que no solo es el sector más afectado, sino que además se encuentra en una situación que sigue empeorando», señalan los expertos.
A nivel global, la gran mayoría de las víctimas (83%) tienen su sede en el continente americano, seguido de un 10% con sede en Europa. La incidencia de América es especialmente alta en este sector, mucho más que en la media de los ataques, que se sitúa en el 38%; esta diferencia puede estar relacionada con el interés de los atacantes por el sector como consecuencia del valor de los datos que se van a revender.
Según Clusit, la gravedad del impacto de los incidentes es inferior a la media, ya que el 71% de los incidentes son «graves» o «críticos», frente al 80% de la muestra global. «Sin embargo, si tenemos en cuenta que la sanidad es el sector más afectado, el impacto global sigue siendo extremadamente alto», señalan los expertos, que añaden que «las consecuencias sociales de la interrupción de los servicios en este ámbito, o de la difusión de información sobre el estado de salud de los ciudadanos, son especialmente relevantes.»
En conjunto, estas cifras, concluyen, «nos hablan de la dificultad de proteger el propio sistema de información en un sector que se ha visto obligado a una rápida digitalización en los últimos años y que se ha visto sometido a la presión de la pandemia. Por desgracia, también nos dicen que la situación no mejora».
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine