El organismo chino de control de Internet ha establecido una serie de normas para limitar el tiempo que los niños pasan en sus teléfonos inteligentes.
La Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) publicó en su sitio web el proyecto de directrices, según las cuales los menores no podrán utilizar la mayoría de los servicios de Internet en dispositivos móviles entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
Los menores de entre 16 y 18 años sólo podrán utilizar Internet durante dos horas al día.
Los menores de 8 a 15 años sólo podrán utilizar Internet una hora al día, y los menores de 8 años, 40 minutos.
Sólo quedarán exentos determinados servicios, como aplicaciones o plataformas que se consideren adecuadas para el desarrollo físico y mental de los menores.
La CAC no especificó qué servicios de Internet estarán exentos.
Las restricciones son los últimos esfuerzos de Pekín para intentar limitar la adicción a internet, un problema que considera muy extendido entre su juventud.
En 2019, Pekín limitó el tiempo diario de juego en línea de los niños a 90 minutos al día y endureció esas restricciones en 2021, permitiendo a los niños solo una hora al día de juego en línea los viernes, fines de semana y días festivos.
Plataformas de vídeo corto y vídeo en línea como Douyin, Bilibili y Kuaishou han ofrecido modos para jóvenes que restringen el tipo de contenidos que se muestran a los menores y el tiempo que pueden utilizar el servicio.
A los niños también se les ofrecen contenidos educativos, como experimentos científicos.
La medida supone el último golpe para propietarios chinos de redes sociales como ByteDance, propietario de TikTok, y Tencent.
En China, las empresas suelen ser responsables de hacer cumplir la normativa.
Para reforzar eficazmente la protección en línea de los menores, la CAC ha impulsado en los últimos años el establecimiento de un modo para jóvenes en las plataformas de Internet, ampliando su cobertura, optimizando sus funciones y enriqueciéndolo con contenidos apropiados para su edad», declaró la CAC.
Desde que se puso en marcha este modo, se ha conseguido reducir la adicción de los jóvenes a Internet y el impacto de la información no deseada», añadió.
Según el CAC, el borrador de las directrices estará abierto a la opinión pública hasta el 2 de septiembre. No precisó cuándo entrarían en vigor las nuevas normas.
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine