X, la red social antes conocida como Twitter, ha actualizado su política de privacidad para incluir la recopilación de lo que se conoce como «datos biométricos».
Los datos biométricos son datos relacionados con el cuerpo de un individuo, como escáneres de los ojos, la cara o las huellas dactilares.
X ha confirmado a Bloomberg el cambio de política, pero se ha negado a confirmar qué tipo de datos biométricos pretende recopilar.
Además, Twitter ahora también quiere recopilar el historial laboral, educativo y de búsqueda de empleo de los usuarios» para «recomendar empleos potenciales», según la reciente actualización de la política.
Los cambios entrarán en vigor a partir del 29 de septiembre.
El cambio de política se produce tras las acusaciones de que el gigante de las redes sociales ha recopilado ilegalmente datos biométricos de usuarios en el estado de Illinois.
Una demanda presentada en julio alegaba que X «ha capturado, almacenado y utilizado indebidamente datos biométricos de residentes de Illinois, incluidos escáneres faciales, sin su consentimiento».
Los planes para recopilar datos biométricos también podrían estar relacionados con los esfuerzos para eliminar los bots de la plataforma. En diciembre de 2022, Elon Musk prometió purgar la plataforma de hasta 1.500 millones de bots, y una verificación de identidad más estricta podría ser una forma de hacerlo.
La noticia llega en un momento en el que Musk también podría estar pensando en convertir la plataforma en una «aplicación para todo», en la que X incorporaría funciones adicionales para la búsqueda de empleo y los pagos.
Un nuevo producto, llamado «X Hiring», llegará pronto a la versión beta y permitirá a las empresas publicar anuncios de empleo, como en LinkedIn.
La decisión de empezar a recopilar datos biométricos también podría estar relacionada con los planes propuestos para introducir lo que se conoce como «PassKeys».
El desarrollador de aplicaciones y bloguero Steve Mosser ha especulado con la posibilidad de que Twitter esté pensando en introducir PassKeys, un tipo de nuevo estándar de autenticación sin contraseña, lo que significaría que los usuarios ya no tendrían que recordar sus contraseñas.
La introducción de PassKeys podría proteger contra determinados tipos de ciberataques, como el phishing, en el que los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos falsos, haciéndose pasar por compañeros de trabajo, por ejemplo, para recopilar datos de acceso.
Alex Laurie, vicepresidente de la empresa estadounidense de ciberseguridad ForgeRock, afirma que la última medida de X sugiere un cambio hacia una mayor verificación de la identidad de sus usuarios.
Sin embargo, el ejecutivo advirtió de que «esto podría suponer un problema importante para la empresa»: «Los consumidores británicos sitúan a las redes sociales entre las organizaciones que más desconfían de la gestión de credenciales e identidad en línea».
Y añadió: «Los consumidores son muy cautelosos a la hora de facilitar información sobre su identidad, y el 44% de los usuarios de X en el Reino Unido dejarían de utilizar la plataforma por completo si se exigiera la verificación de la identidad. Datos muy personales como los biométricos pueden abrir la puerta a graves abusos, y será muy interesante ver cómo evoluciona esta situación.»
Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine