Smartphones: ¿amigos o enemigos de los jóvenes aislados?

La soledad galopante explica la epidemia de ansiedad.

0
11

Los adolescentes se alarman cuando pasan unas horas solos y la interacción en línea no parece mejorar esta situación. Así lo revela un estudio publicado en la Royal Society Open Science y realizado en la Universidad de Cambridge. En el experimento, 40 jóvenes de entre 16 y 19 años fueron sometidos a pruebas antes y después de varias horas de aislamiento, tanto con sus smartphones como sin ellos.

En muchos países se ha declarado una epidemia de soledad, por lo que los investigadores quisieron «inducir» la soledad en los adolescentes para estudiar sus efectos mediante una serie de pruebas.

Los científicos descubrieron que los periodos de soledad, incluidos aquellos en los que se permitía a los participantes utilizar sus teléfonos, provocaban un aumento de la respuesta de alerta, como si los jóvenes percibieran la presencia de peligro. Los autores del estudio sugieren que el aislamiento y la soledad pueden provocar un estado mental de «vigilancia» excesiva, es decir, pueden ponernos en alerta como si hubiera una amenaza inminente, y que este estado no se evita ni siquiera en presencia de conexiones virtuales, con posibles efectos negativos en la salud mental de los adolescentes a lo largo del tiempo.

Según los investigadores, el aislamiento social podría contribuir al aumento de los trastornos de ansiedad entre los jóvenes, caracterizados por respuestas de miedo persistentes y amplificadas.

Estudios anteriores con animales habían demostrado que el aislamiento provoca comportamientos ansiosos y respuestas a la amenaza, pero se cree que éste es el primer estudio que demuestra efectos similares en experimentos con humanos.

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorSamsung Electronics organizó Silicon Valley Future Wireless Summit
Artículo siguienteYouTube lanza una IA que crea nuevas versiones de canciones famosas