El mercado de smartphones se recupera 6,2% tras la caída postpandémica

Los dispositivos Android de gama baja lideran, Apple se ralentiza.

0
12

El mercado mundial de smartphones se recupera tras la recesión posterior a la pandemia y registra un crecimiento del 6,2% en 2024. Según los datos de los analistas de International Data Corporation (IDC), son sobre todo los smartphones Android de gama baja los que impulsan esta recuperación, mientras que los iPhones de Apple luchan por mantener el ritmo. Para los expertos, además, la IA aún no influye en la demanda.

Los teléfonos inteligentes con inteligencia artificial, que inicialmente se encontraban en modelos de gama alta, se extenderán gradualmente a todos los rangos de precios, alcanzando el 70% del mercado en 2028. IDC predice que los fabricantes enviarán 1.240 millones de dispositivos este año, impulsados principalmente por la necesidad de actualizar los modelos más antiguos. Sin embargo, se espera que el crecimiento se ralentice a partir de 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 2,6% hasta 2028. Entre los factores que contribuyen a esta ralentización figuran la creciente saturación de los teléfonos inteligentes, los ciclos de actualización más largos y el auge del mercado de segunda mano.

Android registró un crecimiento anual de 7,6%, con la mayoría de las ventas concentradas en dispositivos de bajo coste y gama baja en los mercados emergentes de Asia-Pacífico, América Latina, Oriente Medio y África. Por el contrario, Apple registró un modesto crecimiento de 0,4%. A pesar de sus progresos en India, Apple se enfrenta a una fuerte competencia en China.

Sin embargo, los analistas prevén una recuperación de los iPhones en 2025, con un crecimiento anual del 3,1%, superior al 1,7% previsto para Android en el mismo período. Esto se debe principalmente a la mayor disponibilidad de Apple Intelligence, el ecosistema de IA de la compañía.

A pesar de que toda la industria se centra en las nuevas oportunidades que la IA ofrece a los consumidores, para IDC, la inteligencia artificial generativa aún no ha influido significativamente en la demanda de teléfonos inteligentes y no tendrá un impacto real hasta que las empresas incorporen funciones percibidas por los usuarios como útiles y beneficiosas.

Fuente: IDC

Custom Text
Artículo anteriorDigitel: el gigante de las Telcos se transforma con Sybven y SAP S/4HANA RISE
Artículo siguienteElon Musk intensifica su batalla legal contra OpenAI y Microsoft