Hacia una cultura de seguridad: Es hora de priorizar la seguridad en el entorno laboral

0
7

Un preocupante estudio de CyberArk revela que la productividad se ha convertido en el enemigo número uno de la ciberseguridad en las oficinas. Casi dos tercios de los empleados priorizan la eficiencia laboral por encima de las prácticas de seguridad, exponiendo a las empresas a riesgos de ciberataques.

Esta tendencia se evidencia claramente en el uso indiscriminado de dispositivos corporativos para actividades personales, como el acceso a redes sociales y plataformas de entretenimiento. De hecho, el 63% de los encuestados admite haber realizado estas acciones, poniendo en peligro la confidencialidad de los datos empresariales. Además, la línea que separa lo personal de lo profesional se ha vuelto cada vez más difusa, con un 80% de los empleados utilizando dispositivos personales para acceder a aplicaciones laborales. Esta práctica, especialmente común entre los ejecutivos de alta dirección, aumenta exponencialmente la superficie de ataque y facilita la filtración de información sensible.

Además el estudio revela que el 36% de los empleados encuestados no está de acuerdo en instalar inmediatamente parches de seguridad o actualizaciones de software en todos sus dispositivos personales. Al mismo tiempo, algo más de una cuarta parte (26%) no siempre utiliza una VPN para acceder a los recursos de trabajo.

También hay otros ejemplos de falta de higiene cibernética: el 49% de los encuestados utiliza las mismas credenciales de inicio de sesión para acceder a varias aplicaciones relacionadas con el trabajo y el 36% utiliza las mismas credenciales de inicio de sesión para aplicaciones y servicios personales y del lugar de trabajo. Además, el 35% utiliza servicios externos de almacenamiento personal para guardar y compartir información relacionada con el trabajo con terceros, y el 30% comparte contraseñas y credenciales de inicio de sesión relacionadas con el trabajo con sus compañeros de trabajo.

Los autores del informe señalan:
La mayoría de los trabajadores de oficina no se proponen provocar una brecha de seguridad en su organización. Sin embargo, es posible que no sean plenamente conscientes de que, en lo que respecta a la seguridad, su comportamiento cotidiano puede
puede marcar una gran diferencia.

Por ejemplo, las contraseñas que se utilizan para varias cuentas pueden causar grandes problemas a los equipos de seguridad. Si una contraseña para una herramienta empresarial aparentemente de poco valor se ve comprometida y esta contraseña se utiliza para iniciar sesión en otras múltiples aplicaciones corporativas, un atacante podría moverse lateralmente y obtener fácil acceso a información y sistemas más valiosos dentro de la organización.

Puede obtener el informe completo en el sitio CyberArk.com

Fuente WEB | Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anterior¿Qué hacer si sus datos médicos se filtran o son robados?
Artículo siguienteDigitel incluye todas las redes sociales en sus Planes Inteligente Plus