Continúa el auge de las redes sociales descentralizadas, es decir, no controladas por empresas individuales, sino basadas en servidores gestionados por los usuarios.
Bluesky y Mastodon son las dos principales alternativas a X e Threads. Y la propia Bluesky verá pronto la llegada de Flashes, una nueva aplicación vinculada a la red social principal pero dedicada únicamente a compartir videos. Todo muy similar a Periscope por la que la antigua Twitter había apostado en 2015 antes de un cierre en 2020. Pero que sigue la estela de socil que han hecho fortuna con el video como TikTok e Instagram
Según TechCrunch, los usuarios podrán publicar hasta cuatro fotos y videos de un minuto con la posibilidad de recibir comentarios. El lanzamiento -dijo el desarrollador Sebastian Vogelsang- está previsto para dentro de unas semanas, tras un periodo de prueba beta en iOS.
El desarrollador de Flashes las llama películas ‘flash’, con la idea de que sean precisamente cortas, de hasta un minuto de duración. El usuario puede elegir una serie de fotos o pequeños clips que la aplicación unirá para crear una única película, que se colgará en la red. Al estar conectada a Bluesky, cualquier usuario que publique contenido en Flashes también lo verá subido automáticamente a la red social general, desde la que se pueden iniciar vídeos, pero no crearlos en modo flash, sino autogenerarlos.
De momento, no parece que haya algoritmos de inteligencia artificial a bordo de la app, pero no se descarta que en el futuro lleguen modelos de IA para crear fotos y videos más creativos, que amplíen la audiencia de interés. Sin embargo, al portal Techcrunch, los impulsores explican que Flashes no está concebida como un clon de plataformas ya populares, como Instagram, tanto es así que no ofrecerá todas las funciones presentes en la competencia, como los mensajes directos. «Podemos pensar en ella como un complemento de Bluesky», afirman.
La ventaja de la social descentralizada es que, dado el código abierto, cualquiera puede desarrollar aplicaciones que se integren con ella para disponer de funciones de las que en un principio carecía. Hace poco, Skeets for Bluesky llevó al iPad una versión adaptada de la red social con opciones para ciegos y deficientes visuales.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine