Mujeres latinoamericanas toman el control de su seguridad digital: Preocupación y acción en cifras

0
7

En el marco del Mes de la Mujer, Kaspersky revela un dato alarmante y esperanzador: el 69% de las mujeres latinoamericanas están profundamente preocupadas por su seguridad digital, y esta inquietud se traduce en acciones concretas para protegerse de fraudes, acoso y robo de datos.

La seguridad en línea ya no es una opción, sino una necesidad imperante. Las mujeres están liderando la vanguardia en la protección de su espacio virtual, conscientes de los riesgos que acechan en cada clic.

Un estudio de Kaspersky revela una preocupación latente, pero también una respuesta proactiva ante amenazas como el acoso digital, el robo de datos y los fraudes potenciados por la Inteligencia Artificial (IA).

Cifras que revelan una realidad
-27% de las mujeres latinoamericanas revisa meticulosamente los permisos antes de descargar aplicaciones, un hábito crucial considerando que el 20% ha sido víctima de stalkerware, un software espía que invade la privacidad de manera alarmante.

-59% de las mujeres percibe como altamente riesgoso compartir fotos o información en redes sociales, especialmente ante la creciente amenaza de los deepfakes, que manipulan la realidad y ponen en jaque la reputación y el bienestar emocional.

-77% de las mujeres utiliza antivirus o soluciones de ciberseguridad para blindar su banca en línea, y un contundente 70% se niega a comprar en comercios electrónicos que hayan sufrido ciberataques.

«Las mujeres están tomando las riendas de su vida digital, adoptando hábitos que fortalecen su privacidad y reducen riesgos», afirma Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad de Kaspersky. «Sin embargo, la evolución constante de las amenazas exige una vigilancia continua y el uso de herramientas de ciberseguridad. La información y las buenas prácticas son las claves del empoderamiento digital».

Recomendaciones clave
Manténgase informada:
Las ciberamenazas evolucionan rápidamente, especialmente con el auge de la IA.
Proteja sus credenciales: Nunca compartas tus contraseñas, activa la autenticación de doble factor y las notificaciones de actividad sospechosa.
Higiene digital: Revise y elimine aplicaciones innecesarias, y controla los permisos de cada app.
Guía de Seguridad Digital: Utilice herramientas que permitan tener mejores hábitos digitales.
Herramientas de seguridad: Utilice herramientas como Kaspersky Premium para estar protegido.

Fuente: Kaspersky

Custom Text
Artículo anteriorBancaribe promueve la educación financiera y alerta a usuarios sobre riesgos en el ciberespacio
Artículo siguienteCómo la gestión de tareas puede potencializar los negocios