La creciente necesidad de ingentes cantidades de datos para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA) generativa está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de internet, según advierte un reciente informe de la firma de ciberseguridad Barracuda Networks. La proliferación de los denominados ‘bots grises’, programas automatizados sofisticados que rastrean la web en busca de información para alimentar estas IA, plantea serias amenazas de ralentización e incluso interrupción del tráfico online.
Estos ‘bots grises’, impulsados por sus propios modelos de inteligencia artificial para optimizar su velocidad y eficiencia, son capaces de extraer volúmenes masivos de datos, incluyendo información sensible y patentada. Barracuda Networks alerta sobre su potencial para sobrecargar servidores y redes, comprometiendo la operatividad de sitios web y aplicaciones.
Los análisis revelan picos alarmantes en la actividad de estos bots. Se registró un caso extremo de medio millón de solicitudes en un solo día dirigidas a una única aplicación móvil. Aunque esta actividad no representa un riesgo directo para la seguridad de los usuarios, sí impacta negativamente en la velocidad de navegación y la experiencia online general.
Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, los ‘rastreadores’ ClaudeBot y Bytespider, perteneciente a TikTok, destacaron por su intensa actividad, generando hasta 9,7 millones de solicitudes en un solo mes. El tráfico analizado mostró una consistencia preocupante, con una media de 17.000 peticiones por hora por cada sitio web o aplicación monitorizada.
Los expertos clasifican esta actividad de extracción de datos, conocida como ‘scraping’, en una zona gris entre los bots legítimos, utilizados por motores de búsqueda y servicios de atención al cliente, y los bots maliciosos, diseñados para ciberataques y robo de información. Los ‘bots grises’, aunque no tienen una intención intrínsecamente dañina, representan un desafío creciente para la estabilidad de la red global debido a su insaciable demanda de datos para el continuo avance de la inteligencia artificial.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine