Tras casi 20 años de desarrollo, un pequeño robot de cirugía por control remoto se prepara para entrar en el escenario médico más exclusivo que se conoce actualmente: la Estación Espacial Internacional (ISS).
En colaboración con la empresa de robótica Virtual Incision, los ingenieros de la Universidad de Nebraska-Lincoln han ideado un estrecho robot que ayuda a los profesionales de la medicina a realizar intervenciones quirúrgicas a distancia. MIRA, abreviatura de «asistente robótico in vivo miniaturizado», puede controlarse a distancia e incluso realizar operaciones quirúrgicas de forma autónoma. Y gracias a una subvención de 100.000 dólares de la NASA, podría probar sus habilidades en el espacio en tan sólo dos años.
A primera vista, este robot de medio kilo parece un pequeño aparato de cocina. Su varilla base tiene unos cuantos interruptores básicos y acaba dando paso a un aparato en forma de garra, que realiza la cirugía propiamente dicha. Entre cada brazo de la garra hay una cámara que ayuda a guiar al robot durante el procedimiento. Pero nadie manejará la cámara cuando MIRA esté a bordo de la ISS. En su lugar, MIRA trabajará de forma autónoma para completar ejercicios de simulación, como cortar bandas de goma tensas o empujar anillos de metal a lo largo de un cable, lo que, según la Universidad de Nebraska-Lincoln, imita la actividad quirúrgica.
MIRA ha sido probado a 900 millas de distancia e incluso ha realizado resecciones de colon mínimamente invasivas aquí en la Tierra. Aunque el objetivo de la estancia de MIRA en la ISS no es proporcionar atención médica real a los astronautas… todavía. Los ingenieros del robot quieren ver primero cómo maneja MIRA los duros movimientos asociados al lanzamiento, y luego medir su precisión simulada en gravedad cero.
Si todo va bien, los profesionales de la medicina, tanto a bordo de la ISS como en la Tierra, podrían acabar utilizando MIRA para atender a los astronautas que, de otro modo, se enfrentarían a procedimientos más invasivos o se verían obligados a prescindir de ellos. Virtual Incision calcula que pasarán entre 50 y 100 años hasta que el MIRA realice una cirugía totalmente autónoma en el espacio.
MIRA es el segundo intento reciente de la NASA de llevar la atención sanitaria futurista a la ISS. A principios de este año, la agencia «teletransportó» al cirujano de vuelo Dr. Josef Schmid a la vista de los astronautas transmitiendo un modelo 3D en vivo de Schmid a la estación. En algún momento, la NASA espera combinar la tecnología de teletransporte con la realidad aumentada para llevar a cabo formación médica en el espacio y otros tipos de telementación.
«A medida que la gente se adentra más y más en el espacio, es posible que algún día tenga que operar», afirma Shane Farritor, profesor de ingeniería y cofundador de Virtual Incision, en un comunicado de la universidad. «Estamos trabajando para conseguir ese objetivo».
Fuente WEB | Editado Por CambioDigital OnLine