Digitel apuesta al 5G FWA y VolTE para el IoT y el Internet en las casas

0
36

Digitel estuvo presente en la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Caracas (Fitelven) con un llamativo stand interactivo en el que invitaba a los asistentes a probar las nuevas tecnologías en las que la operadora está apostando hoy día.

Se pudo probar 5G, entender hacia dónde va el mundo con los primeros ejercicios de FWA (Fixed Wireless Access), la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual, Robótica, entre otros. Hubo demostraciones de VolTE (Voz sobre IP) hasta pruebas con 5G operando sistemas y sensores de monitoreo.


Daniel Abraham de VP de Digitel no habla sobre las novedades mostradas en FitelVen
 

“Lo que se montó aquí es la expresión de que no nos quedamos dormidos y que si seguimos haciendo las cosas bien, entre todos los actores involucrados, las cosas suceden. Fitelven es un esfuerzo mancomunado entre el estado y la empresa privada. El sector de telecomunicaciones tiene un reimpulso”, dijo Luis Bernardo Pérez, presidente ejecutivo de Digitel.

Tecnologías de vanguardia
La solución 5G FWA permite a los operadores ofrecer servicios de banda ancha de alta velocidad a través de la red inalámbrica fija. Al ser una conexión completamente inalámbrica, no requiere de la instalación de cableado, brinda velocidades desde unos 40 Mbps hasta los 1000 Mbps o 1Gbps y es ideal para ofrecer conectividad en los lugares en dónde la fibra no llega.

“Hemos venido con un despliegue muy fuerte, estamos colocando estaciones a nivel nacional muy rápidamente, y ahora mucho más con el incentivo que nos dio el Presidente de la República, en relación a la exoneración de los impuestos por un año, a la industria de las telecomunicaciones. El acceso a FWA viene a acompañar todo lo que es el crecimiento de Internet de las Cosas y el Internet de las casas. Ese va a hacer el primer demo que vamos a hacer. Todo lo que estamos poniendo en Digitel, todo este despliegue nuevo de estaciones, todo este cambio de tecnología, obedece a eso”, declaró Pérez, informando además que hasta ahora la operadora ha instalado 2.500 antenas en todo el territorio nacional y que próximamente, Barinas y Nueva Esparta serán los primeros estados de Venezuela en la que desplegarán las pruebas piloto en la banda 3.5, pero con el plan ambicioso de conectar y poner un granito de arena a 8 millones de hogares.

“Para tener ese 5G tenemos que modificar todo el 4G a unas capacidades diferentes. Son las mismas redes, lo único es que se le cambian son los parámetros y se ponen muchos más medios de transmisión que es lo que baja la latencia. El mundo está cambiando. Ya las redes circuitadas mueren, ya son redes conmutadas, no hay suiches, vamos a la nube. Es un trabajo muy duro. En ese demo que vamos a hacer de 5G en Barinas y en Porlamar, vamos a colocar algunas estaciones FWA y las vamos a testear para determinar cómo se comporta el espectro. Nos han permitido hacer esas pruebas para poder ir ajustando porque es nuevo para todo el mundo y para ir poniendo a punto un producto que irá a satisfacer las necesidades del venezolano, no en su teléfono, sino como el Internet de las Cosas. 5G está puesto en todos lados, ya existe, lo que hay es que prenderlo para estudiar su funcionamiento a través de FWA”.

En el caso de VolTE, Voz sobre IP, ofrecerá la posibilidad de hacer llamadas de voz a través de la red móvil LTE/4G y de acuerdo a Pérez, estará disponible para sus clientes en el primer trimestre de 2024. Entre sus ventajas: Configuración de llamadas más rápida y mejor calidad de voz, el teléfono permanece en la red LTE / 4G durante las llamadas de voz y se podrán usar servicios de datos LTE/4G, como navegar por Internet y compartirla y, al mismo tiempo, realizar y recibir llamadas.

Digitel invirtió este año US$100 millones y de acuerdo al presidente ejecutivo
“a medida que va creciendo la economía, las inversiones definitivamente van creciendo a un nivel mucho más alto, es la forma cómo estas operadoras destinan y es el modelo de negocio que existe en el mundo. Nuestro crecimiento no obedece a un modelo que no esté atado al crecimiento local de cada una de las operaciones”, finalizó.

Autor: Clelia Santambrogio, CambioDigital OnLine

 

 

Custom Text
Artículo anteriorSatya Nadella, CEO de Microsoft, afirma que las prácticas desleales de Google propiciaron su dominio como motor de búsqueda
Artículo siguienteWindows 10 sigue siendo mucho más popular que Windows 11