En 2023, Google y Microsoft consumieron cada uno 24 Teravatios hora (TWh) de electricidad, superando el consumo de más de 100 naciones distintas, entre ellas Islandia, Ghana y Túnez.
Según un análisis del experto independiente Michael Thomas, publicado en la web especializada Tom’s Hardware, el consumo de los dos gigantes estadounidenses puede compararse al de Azerbaiyán, que tiene más de 10 millones de habitantes y asciende a 24 TWh.
Se da la paradoja de que ambas empresas tienen en sus estrategias planes de ahorro energético que les llevarán a reducir su impacto en el medio ambiente en 2030.
El experto plantea en particular la cuestión de la inteligencia artificial generativa. A pesar de sus buenas intenciones, de hecho, los dos gigantes tecnológicos, como muestran los últimos informes medioambientales, están aumentando sus emisiones de CO2 debido a que la IA es altamente intensiva en energía, especialmente en la fase de entrenamiento de los modelos: requiere una enorme cantidad de energía para alimentar los algoritmos de las distintas organizaciones, además del agua necesaria para enfriar la infraestructura. «Esto pone de manifiesto las enormes necesidades energéticas de las empresas de alta tecnología: los centros de datos gestionados por Google y Microsoft tienen un impacto medioambiental considerable que no debe subestimarse», señala Tom’s Hardware.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine